El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que “está abierto a dialogar con Nicolás Maduro”, en medio de la tensión generada por el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. Su declaración dejó claro que reconoce la intención de Caracas de retomar el contacto político.
Trump señaló desde la Casa Blanca que Maduro manifestó su interés en conversar. Indicó además que no descarta un acercamiento diplomático. Según sus palabras, “él quiere hablar […]. Estoy abierto a hablar con él. Hablo con todo el mundo”. La frase clave —Trump abierto a dialogar con Nicolás Maduro— marca el tono de su postura actual.
El contexto del despliegue en el Caribe
Las declaraciones se producen semanas después del refuerzo militar ordenado por Washington cerca de aguas venezolanas. Ese despliegue ha sido interpretado como una presión directa hacia Caracas, en un momento de fuertes desacuerdos políticos entre ambos gobiernos.
Trump justificó su posición asegurando que Estados Unidos habría sido maltratado por Venezuela durante la administración anterior. También reiteró acusaciones sobre el envío de reclusos y drogas hacia territorio estadounidense.
La postura de Trump frente a Venezuela
El mandatario sostuvo que Maduro aprovechó la gestión de Joe Biden. Aseguró que bajo su mandato las fronteras están “más seguras” y enfatizó que ningún ciudadano ingresará sin cumplir los procedimientos legales de entrada.
Para Trump, una posible conversación con Caracas dependerá de la búsqueda de intereses comunes. Recalcó que su gobierno mantendrá firme la vigilancia fronteriza y las medidas de seguridad nacionales.





