Portada » Pasajeros varados a Venezuela buscan rutas alternativas y Colombia surge como opción de retorno
Actualidad Regiones Venezuela

Pasajeros varados a Venezuela buscan rutas alternativas y Colombia surge como opción de retorno

La suspensión de vuelos internacionales hacia y desde Venezuela dejó a numerosos viajeros sin opciones inmediatas. Ante la incertidumbre, Colombia se convirtió en la vía más utilizada por los pasajeros varados a Venezuela para continuar sus desplazamientos y regresar a sus destinos finales.

Viajeros afectados recurren a rutas terrestres y conexiones regionales

Uno de los casos más visibles es el del español Luis Morales Peix, cuyo vuelo de Air Europa fue cancelado tras la alerta emitida por la autoridad aérea estadounidense. Morales explicó que la aerolínea le ofreció reembolso o esperar una reprogramación, pero también le sugirió viajar por cuenta propia hasta Bogotá para tomar el siguiente vuelo disponible hacia España.

Ante la falta de apoyo logístico, emprendió un recorrido más complejo. Viajó primero por tierra hacia Barquisimeto y luego tomó un vuelo al estado Táchira, donde cruzará a Cúcuta para continuar hacia Bogotá. Desde allí espera abordar un avión rumbo a Barcelona. Calcula que ha gastado alrededor de 2.000 dólares adicionales, sin ayuda de la aerolínea en hospedaje, transporte o manutención.

Morales adelantó que presentará una reclamación al regresar a España y evalúa acciones judiciales si Air Europa no reconoce los gastos derivados.

Conexiones entre Venezuela y Colombia se convierten en la alternativa más viable

La venezolana Eliana Méndez, residente en Galicia, también debió modificar su itinerario. Voló desde Caracas hasta Táchira, cruzó a Colombia y tomó un vuelo hacia Medellín, donde consiguió un pasaje de Air Europa a Madrid. Señaló que toda la logística corrió por su cuenta, incluidos 275 euros en gastos adicionales pese a encontrarse recién operada.

Otro ciudadano español residente en Caracas, que prefirió mantener el anonimato, expresó preocupación por la falta de claridad. Tiene un vuelo programado para la segunda semana de diciembre y aún desconoce si las aerolíneas reactivarán las operaciones. Indicó que, de no resolverse la situación, pasará las festividades navideñas en Venezuela.

Una crisis inédita de conectividad aérea

La ola de cancelaciones se originó tras el aviso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió extremar la precaución al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe por considerar la zona “potencialmente peligrosa”.

En respuesta, el gobierno venezolano otorgó un plazo de 48 horas para reanudar operaciones. La medida culminó con la revocación de permisos a Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol, acusadas de “sumarse a acciones de terrorismo” promovidas por Estados Unidos.

Las aerolíneas que aún mantienen sus vuelos en el país

Mientras cientos de pasajeros buscan alternativas, algunas compañías conservan sus rutas activas. Copa Airlines, Wingo, Satena y Boliviana de Aviación continúan operando. En el ámbito local, Avior y Conviasa mantienen vuelos nacionales e internacionales con disponibilidad limitada.

En este contexto de incertidumbre, Colombia se consolidó como el corredor más utilizado por los pasajeros varados a Venezuela para continuar sus viajes, mientras esperan que la crisis aérea encuentre una solución en las próximas semanas.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad