En un acto que busca promover el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro llamó a los científicos nacionales radicados en el extranjero a volver al país. Durante la inauguración de la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, ubicada en el estado Miranda, el mandatario destacó la importancia de la educación superior para construir una nueva economía basada en el conocimiento.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia para recuperar el talento perdido durante años de migración masiva. Con esta invitación, el gobierno busca fortalecer la formación de jóvenes interesados en la ciencia y tecnología, y al mismo tiempo, revitalizar sectores clave para el desarrollo nacional.
Un llamado en tiempos de renacimiento a volver al país
Durante su discurso, Maduro describió el momento actual como una etapa de “renacimiento” para Venezuela. Según el mandatario, el país atraviesa una fase de recuperación en áreas fundamentales como la educación, la cultura y la investigación científica.
En este contexto, instó a los profesionales de la ciencia a regresar para contribuir con sus conocimientos y experiencias al progreso de la nación.
El presidente subrayó que la nueva universidad tiene como objetivo reunir a destacados profesores y científicos de toda América Latina, quienes serán responsables de formar a las próximas generaciones de investigadores venezolanos.
Este enfoque busca no solo atraer talento local, sino también posicionar al país como un referente en educación científica en la región.
Una oferta académica innovadora para volver al pais
La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, destacó la relevancia del plan de estudios de la Universidad de las Ciencias.
Este incluye 16 carreras, de las cuales 13 son completamente nuevas en el país, y están alineadas con los objetivos de los Motores de la Agenda Económica Bolivariana.
El diseño curricular responde a las necesidades actuales del país, enfocándose en áreas estratégicas como la biotecnología, la energía renovable y la inteligencia artificial.
Según Jiménez, estas disciplinas permitirán a los estudiantes contribuir activamente a la diversificación económica y al desarrollo sostenible de Venezuela.
Además, se prevé que la universidad sirva como un centro de investigación para abordar desafíos específicos del país, desde la optimización de recursos naturales hasta la creación de soluciones tecnológicas innovadoras.
Este enfoque integral busca conectar la academia con las necesidades prácticas del mercado laboral y la industria.
El papel de la diáspora científica
El llamado de Maduro pone en evidencia la relevancia de la diáspora científica venezolana, compuesta por miles de profesionales que han emigrado en busca de mejores oportunidades.
Aunque muchos han alcanzado logros significativos en sus países de acogida, su ausencia representa una pérdida considerable para el desarrollo nacional.
Con la creación de esta universidad, el gobierno busca ofrecer un espacio atractivo para que estos expertos regresen y compartan sus conocimientos.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de las condiciones ofrecidas para garantizar estabilidad laboral, infraestructura adecuada y acceso a recursos para la investigación.
La reintegración de los científicos en el país no solo beneficiaría al sistema educativo, sino que también impulsaría la innovación en sectores productivos, fortaleciendo la competitividad de Venezuela en el ámbito global.
Retos y oportunidades
Aunque la inauguración de la Universidad de las Ciencias representa un paso significativo, el camino hacia la recuperación del sector científico enfrenta desafíos importantes.
Entre ellos, se encuentran la necesidad de invertir en equipos de última generación, mejorar las condiciones salariales y fomentar una cultura de investigación sostenible.
Asimismo, será crucial establecer alianzas con instituciones internacionales para garantizar la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas.
Estas colaboraciones pueden ayudar a superar las limitaciones actuales y posicionar a Venezuela como un actor relevante en el panorama científico global.
Un compromiso con el futuro
El llamado a los científicos venezolanos a regresar es una oportunidad para reconstruir un sector clave en el desarrollo del país.
Sin embargo, para que este esfuerzo sea efectivo, el gobierno debe garantizar un entorno favorable que incentive el retorno y la permanencia de estos profesionales.
Se recomienda priorizar la inversión en infraestructura, fomentar programas de investigación con impacto social y económico, y promover políticas que aseguren la estabilidad de los científicos y sus familias.
Solo a través de un compromiso genuino con la ciencia y la educación será posible transformar el potencial humano en un motor de progreso para Venezuela.