Portada » El Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico con la investidura de Trump
Actualidad Economía

El Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico con la investidura de Trump

El Bitcóin alcanzó un nuevo récord histórico el lunes 20 de enero, superando los 109.000 dólares. Esto ocurre a pocas horas de la investidura de Donald Trump como presidente. El evento podría marcar un cambio en las políticas regulatorias sobre las criptomonedas en Estados Unidos.

¿Por qué Bitcóin alcanzó un nuevo récord histórico?: Expectativas regulatorias

A las 06:30 GMT, el bitcóin alcanzó los 109.241 dólares. Posteriormente, retrocedió ligeramente y cotizó a 107.765 dólares a las 07:40 GMT. Este repunte se produce tras semanas de crecimiento sostenido desde que Trump ganó las elecciones en noviembre.

La criptomoneda superó los 100.000 dólares por primera vez a principios de diciembre. Su ascenso está vinculado al optimismo generado por el nombramiento de Paul Atkins como próximo director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Atkins, conocido defensor de las criptodivisas, refuerza las expectativas de desregulación del sector bajo el nuevo gobierno.

Criptomonedas: una prioridad para Trump

Durante la campaña, Trump se convirtió en un defensor activo de las criptodivisas, a pesar de haberlas criticado anteriormente. El pasado fin de semana, lanzó su propia criptomoneda, $TRUMP, que generó una demanda masiva. Su capitalización bursátil alcanzó varios miles de millones de dólares en poco tiempo.

Melania Trump también presentó su propia criptomoneda llamada “Melania”. Ambas iniciativas demuestran la intención de la familia Trump de liderar este mercado emergente.

Además, un informe de Bloomberg indicó que Trump podría emitir una orden ejecutiva para priorizar las criptomonedas en su agenda política. Incluso se discute la creación de una reserva estratégica nacional de bitcoines, que incluiría las participaciones del gobierno en la criptomoneda.

Desafíos y críticas al bitcóin

Desde su creación en 2008, el bitcóin ha sido aclamado como una revolución financiera. Sin embargo, su anonimato y descentralización generan preocupaciones sobre su uso en actividades ilegales como el lavado de dinero