Portada » Kristi Noem llegó a Guantánamo
Actualidad Internacionales

Kristi Noem llegó a Guantánamo

Integrantes de El Tren de Aragua llegan a Guantánamo

La administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus medidas migratorias al trasladar a inmigrantes considerados de alto riesgo a la base naval de Guantánamo, Cuba. Este viernes, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, visitó el centro de detención. Allí está supervisando la llegada de nuevos detenidos, incluidos presuntos miembros del Tren de Aragua.

Vigilancia reforzada en Guantánamo

Desde el martes, al menos 23 inmigrantes han sido trasladados a la base, con 13 nuevos detenidos arribando en un avión militar C-130 el jueves. Según Noem, estos individuos han sido identificados como peligrosos delincuentes, incluyendo acusados de asesinato, intento de homicidio, tráfico de armas y suplantación de identidad.

“No estarán allí por mucho tiempo. Queremos agradecer al presidente Trump por todo su arduo trabajo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, señaló Noem en un mensaje en X.

Sin embargo, el DHS aún no ha presentado pruebas específicas sobre los delitos cometidos por los detenidos ni ha confirmado detalles sobre su proceso judicial.

Tren de Aragua: objetivo de las nuevas medidas

El gobierno de Trump ha anunciado su intención de designar al Tren de Aragua como una Organización Terrorista Extranjera, lo que abriría la puerta a sanciones más severas y operaciones más agresivas contra sus miembros dentro y fuera de EE.UU.

Los primeros 10 inmigrantes trasladados a Guantánamo el martes han sido identificados como integrantes de esta pandilla, aunque las autoridades no han revelado cómo fueron capturados ni sus antecedentes penales específicos.

Un despliegue militar en crecimiento

En respuesta a la crisis migratoria, el Pentágono ha desplegado cientos de marines en Guantánamo, ampliando las instalaciones y preparando la base para albergar hasta 30.000 inmigrantes, mientras se procesan sus deportaciones a sus países de origen o a terceros países dispuestos a recibirlos.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó que esta acción es parte de una estrategia para asegurar la frontera sur de EE.UU., argumentando que el país enfrenta una “invasión de personas con intenciones desconocidas” que supone una amenaza a la seguridad nacional.

La medida marca un cambio significativo en el uso de la base de Guantánamo, históricamente conocida por albergar a prisioneros de guerra y sospechosos de terrorismo.

¿Qué sigue?

Mientras la administración Trump continúa con su política de deportaciones masivas, el traslado de inmigrantes a Guantánamo genera preocupaciones sobre derechos humanos y transparencia en los procesos judiciales.

Por ahora, el DHS no ha aclarado si estos inmigrantes enfrentarán cargos en EE.UU. o serán directamente deportados.

Con información de:

Voz de América