Un reciente estudio sobre los precios de los alimentos en Caracas reveló que adquirir hortalizas en ferias populares puede generar un ahorro de hasta 27% en comparación con los supermercados. Este análisis, conocido como “El Factor Gocho”, evidencia la diferencia de costos entre estos mercados alternativos y las cadenas de distribución tradicionales.
¿Qué son los «Mercaditos Gochos»?
Las llamadas ferias o «Mercaditos de «Gochos» son puestos populares que montan distribuidores informales, en su mayoría de origen andino. Suelen estar alrededor de plazas, condominios o urbanizaciones de las grandes ciudades de Venezuela. También, en muchos casos, están promovido por las respectivas alcaldías.
¿Cuáles son los productos con mayor ahorro?
Entre los productos evaluados, la naranja resultó ser el alimento con el mayor descuento en las ferias, alcanzando un 60,75% de ahorro en comparación con su precio en los supermercados.
Otros rubros como el tomate, la cebolla y la papa también presentaron costos significativamente más bajos en las ferias, lo que las convierte en una alternativa atractiva para los consumidores que buscan optimizar su presupuesto.
¿Cuándo comprar en supermercados es más conveniente?
A pesar de la tendencia general, el estudio identificó que cuatro productos específicos tienen precios más accesibles en los supermercados.
- cebolla (4,99%)
- cebollín (26,04%)
- cilantro (36,21%)
- perejil (16,87%).
Esto indica que, si bien las ferias son una opción más económica para la mayoría de las hortalizas, los consumidores deben comparar precios antes de realizar sus compras.
Beneficios de comprar en ferias de hortalizas
Más allá del ahorro económico, adquirir productos en ferias también:
- Apoya a los productores locales, fomentando la economía nacional.
- Ofrece productos más frescos, ya que provienen directamente del campo.
- Permite una mayor negociación de precios, en contraste con las tarifas fijas de los supermercados.
En resumen:
Las ferias de hortalizas en Caracas representan una alternativa viable para quienes buscan reducir gastos sin sacrificar la calidad de los alimentos. Sin embargo, la clave para maximizar el ahorro es mantenerse informado y evaluar dónde comprar cada producto según sus precios en el mercado.