El Comando Intergremial del sector transporte propuso al Ministerio del Transporte y la Vicepresidencia de la República anclar la tarifa del pasaje urbano a 0,50 centavos de dólar, equivalente a 37,13 bolívares.
Luis Trocel, secretario del comando, aseguró que, desde el último ajuste del pasaje, realizado en diciembre, la tarifa ha mermado su valor en más del 60%.
“¿A qué acuerdo tenemos que llegar con el Ejecutivo nacional? A cada cuánto tiempo vamos a revisar cómo está el dólar, como lo están haciendo los interurbanos y los comercios”, expresó Trocel.
Denunció que en el estado Carabobo les dan 50 litros de combustible diarios e indicó que esto no alcanza para cubrir todas las rutas.
¿Cuánto cuesta el pasaje urbano?
La tarifa del pasaje urbano está fijada en 18 bolívares, sin embargo, por lo general se cobra a los pasajeros 20 bolívares por falta de cambio.
En el caso de rutas largas, pueden llegar a cobrar de 25 a 30 bolívares.
Los transportistas alegan que la tarifa no cubre las necesidades en cuanto a la adquisición de combustible, insumos y reparaciones de las unidades.
A pesar del subsidio al combustible, los transportistas insisten en que los ingresos actuales apenas cubren gastos en repuestos, cauchos, baterías y mantenimiento, todos dolarizados y sujetos a la inflación.
Para la mayoría de los usuarios, este nuevo ajuste representa un desafío adicional en su economía diaria, especialmente en un contexto donde el salario mínimo oficial sigue siendo insuficiente.
En muchas ciudades del país, las personas deben tomar más de una unidad de transporte para llegar a sus destinos, lo que eleva los gastos semanales. Aunque se han planteado mesas de diálogo entre transportistas y entes gubernamentales, aún no se han planteado subsidios directos a los usuarios ni medidas efectivas para frenar el deterioro del servicio.
En entrevista con Unión radio, Trocel dijo que este «planteamiento será presentado ante el ministerio del transporte y la vicepresidencia de la República».