La arquidiócesis de Caracas lamenta muerte del papa Francisco, ocurrida la madrugada del 21 de abril, justo un día después de su última bendición pascual desde la Plaza de San Pedro. En un comunicado oficial, la Iglesia caraqueña destacó la espiritualidad, humildad y liderazgo del primer pontífice latinoamericano, así como su cercanía con los más humildes y su legado pastoral.
El texto, firmado por monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo metropolitano de Caracas, subraya el significado de esta fecha: el “lunes del ángel”, tradicionalmente celebrado tras la Pascua, en el que resuena el mensaje evangélico: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?” (Lc 24,5).
Un pontificado marcado por la ternura y la justicia
En sus palabras, la arquidiócesis agradece a Dios por la vida del papa Francisco, recordándolo como un pastor que impulsó un regreso a las fuentes del Evangelio y promovió una reforma de la Iglesia basada en la autenticidad y la cercanía con el pueblo.
El comunicado resalta su lucha contra los abusos, su impulso a la fraternidad universal, su defensa del medio ambiente, su compromiso con los migrantes y su incansable trabajo por la paz. “Fue siempre un centinela moral que clamó por los descartados del mundo”, enfatiza el texto.
Caracas de luto por el papa Francisco
En señal de duelo, las campanas de las iglesias de Caracas repicarán durante estos días. Además, se celebrarán misas en su memoria y jornadas de oración como el rezo del Santo Rosario. Luego de la misa exequial en Roma, la Catedral de Caracas acogerá una misa funeral arquidiocesana en honor al Santo Padre, que será replicada en parroquias y comunidades del país.
La arquidiócesis también agradeció al papa por su apoyo a Venezuela y su aprobación de la canonización de los dos primeros santos criollos: José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, quienes ahora interceden por él, según expresó el comunicado.
Finalmente, recordaron la tradicional petición del papa Francisco al finalizar cada intervención: “No se olviden de rezar por mí”. Hoy, la Iglesia venezolana lo hace por su eterno descanso.