Donald Trump declaró este lunes que espera comunicarse con el presidente chino, Xi Jinping, durante la semana, tras acordar una reducción arancelaria con China por un período inicial de 90 días. El anuncio se produjo luego de reuniones sostenidas en Ginebra entre delegados comerciales de ambos países.
Durante su intervención ante la prensa, el expresidente estadounidense aclaró que la reducción no incluye los aranceles aplicados a automóviles, acero y aluminio, ni tampoco eventuales tarifas sobre medicamentos importados.
Trump reducción arancelaria con China genera reacción positiva en los mercados
El acuerdo alcanzado durante el fin de semana en Suiza provocó un repunte en los principales índices bursátiles, impulsado por la expectativa de una distensión temporal en las tensiones comerciales entre ambas potencias. Aunque se aplicará un alivio parcial, los aranceles estadounidenses a productos chinos seguirán siendo un 30% más altos que cuando Trump asumió el cargo.
Este período de 90 días se plantea como una ventana de negociación que podría derivar en ajustes más amplios, aunque hasta el momento no se han anunciado compromisos formales adicionales.
La reducción no incluye automóviles, acero ni aluminio
Trump fue enfático al explicar qué sectores quedan fuera del acuerdo. Los aranceles sobre vehículos, productos de acero, aluminio y medicamentos permanecen vigentes y seguirán siendo puntos críticos en las futuras rondas de negociación.
El exmandatario también informó que sostuvo una conversación con Tim Cook, director ejecutivo de Apple. Dijo que espera que la compañía amplíe su inversión en manufactura dentro de Estados Unidos, como parte de sus planes de crecimiento industrial.
Trump califica las conversaciones como clave para la paz
Durante su declaración, Trump destacó que las conversaciones comerciales no solo tienen un componente económico, sino también estratégico y diplomático. Las calificó como “fundamentales para la unificación y la paz”, en referencia al interés mutuo por evitar una escalada en las tensiones bilaterales.
Este nuevo intento de acercamiento se produce en un contexto de presiones globales sobre las cadenas de suministro y de esfuerzos por estabilizar las relaciones económicas entre ambas naciones. Las próximas semanas serán clave para definir si el período de 90 días deriva en un acuerdo comercial más amplio y duradero.