Portada » Estados Unidos rompe récord con 209 vuelos de deportación en junio
Actualidad Estados Unidos Migración

Estados Unidos rompe récord con 209 vuelos de deportación en junio

Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en materia migratoria al ejecutar 209 vuelos de deportación durante junio de 2025, el mayor número registrado desde 2020.

Aumento del 54 % frente al promedio semestral

La cifra fue recopilada por Thomas Cartwright, activista del grupo Witness at the Border, quien desde hace años documenta los vuelos de deportación que no son informados oficialmente por las autoridades estadounidenses.

El incremento representa un 54 % más respecto al promedio mensual de los seis meses anteriores. En ese período, se habían contabilizado cerca de 4,9 vuelos diarios, mientras que en junio se registraron hasta 7 vuelos diarios en promedio.

El cambio comenzó a mediados de mayo

Cartwright explicó que la escalada comenzó a mediados de mayo, coincidiendo con reuniones en la Casa Blanca lideradas por Stephen Miller, asesor clave de la política migratoria de Donald Trump.

Desde entonces, se aceleraron las detenciones y los procedimientos para expulsar a inmigrantes en situación irregular, como parte de una política más estricta adoptada en los primeros meses de la nueva administración.

Comparación con récords anteriores

El récord anterior databa de septiembre de 2021, cuando se ejecutaron 193 vuelos con migrantes haitianos. Otro pico importante ocurrió en agosto de 2023, con 153 vuelos.

Aunque el gobierno de Trump había prometido aumentar las deportaciones desde el inicio de su gestión, los primeros meses mostraron cifras similares a las del mandato de Biden. La tendencia cambió de forma drástica a partir de mayo.

Venezuela, Colombia y El Salvador entre los destinos

Entre los vuelos recientes, se encuentran deportaciones masivas hacia Venezuela, Colombia y El Salvador. Algunos casos generaron controversia, como el de más de 200 venezolanos acusados de pertenecer a pandillas, enviados a El Salvador, o el rechazo de Colombia a recibir connacionales esposados.

Estos hechos han despertado críticas de organizaciones pro derechos humanos, que señalan que las deportaciones aceleradas pueden vulnerar garantías básicas de protección y debido proceso para los migrantes.

https://elclarinweb.com/2025/07/10/203-ciudadanos-venezolanos-llegaron-a-maiquetia/

Por El País

Publicidad []