Portada » Día de la Virgen del Carmen este 16 de julio: origenes de la devoción
Actualidad Regiones Religión

Día de la Virgen del Carmen este 16 de julio: origenes de la devoción

Día de la Virgen del Carmen este 16 de julio

Este martes 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más veneradas en el mundo católico. También conocida como Nuestra Señora del Carmen o Santa María del Monte Carmelo, es símbolo de consuelo, esperanza y salvación para millones de devotos.

La fecha recuerda la aparición de la Virgen a San Simón Stock en 1251, superior de la Orden de los Carmelitas. Durante una intensa oración, la Virgen le entregó el escapulario, prometiendo protección y salvación eterna a quienes lo llevaran en gracia de Dios.

La promesa del escapulario

El escapulario carmelita es el signo más representativo de la devoción a la Virgen del Carmen. En 1587, el Papa Sixto V otorgó reconocimiento oficial a este símbolo, respaldado posteriormente por otros pontífices.

Este objeto representa el encuentro entre la Antigua y la Nueva Alianza, y ha sido fuente de inspiración para la espiritualidad carmelita a lo largo de los siglos. Religiosos, laicos y fieles lo usan como un recordatorio del compromiso con la fe y la protección maternal de María.

El Monte Carmelo, origen espiritual

El nombre “Carmelo” proviene del hebreo Karm-El, que significa ‘viña de Dios’ o ‘jardín de Dios’. En este monte, cercano a Jerusalén, vivieron los profetas Elías y Eliseo consagrados a la oración.

Siglos después, en el siglo XII, San Bartolo reunió a varios ermitaños en este lugar, fundando la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Esta orden recibió su regla de vida de San Alberto de Jerusalén en 1205, y fue reconocida por el Papa Honorio III en 1226.

La expansión de la devoción

La devoción por el Día de la Virgen del Carmen se ha extendido por todo el mundo. En España, es patrona de los marineros y pescadores. En América Latina, su figura es profundamente venerada en países como Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Argentina.

Cada 16 de julio se realizan procesiones, misas solemnes, novenas y homenajes en su honor. También se celebra a mujeres que llevan los nombres Carmen o Carmela, como símbolo de cercanía con esta advocación mariana.

Una devoción que perdura

El Día de la Virgen del Carmen es mucho más que una celebración litúrgica. Es una expresión de fe viva, que ha traspasado generaciones y culturas, consolidándose como una de las manifestaciones religiosas más profundas del cristianismo.

La espiritualidad carmelita sigue activa en los cinco continentes, inspirando a miles de creyentes a vivir con devoción, esperanza y amor por María.

Publicidad []