La 80.ª Asamblea General de la ONU inició este martes en Nueva York, reuniendo a líderes mundiales para debatir sobre paz, desarrollo y derechos humanos en un contexto de alta tensión internacional.
Arranca el debate general de la 80.ª Asamblea General de la ONU
El período de sesiones comenzó este 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, con la participación de representantes de los 193 Estados miembros y dos países observadores. Durante la semana de alto nivel se abordarán conflictos globales, el cambio climático, la inteligencia artificial y el empoderamiento de las mujeres.
El tema central del debate de este año es: “Trabajando juntos: 80 años por la paz, el desarrollo y los derechos humanos y el camino a seguir”.
Gaza en el centro de los discursos
El secretario general de la ONU, António Guterres, dedicó parte de su intervención a la guerra en Gaza, que calificó como “más allá de cualquier otro conflicto” de sus años en el cargo. Señaló que la magnitud de la destrucción y la muerte es inédita y reiteró que ni los ataques de Hamás ni el castigo colectivo contra el pueblo palestino pueden justificarse.
Agenda de líderes mundiales
Entre los discursos más esperados figura el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, previsto para las 9:50 hora local. Según la Casa Blanca, el mandatario criticará duramente a las instituciones globales y mantendrá reuniones bilaterales con António Guterres, así como con líderes de Ucrania, Argentina y la Unión Europea.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, intervendrá el 27 de septiembre y sostendrá un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Asimismo, el presidente ucraniano Vladímir Zelenski anunció su intención de reunirse con Trump durante la semana de alto nivel.
Un foro clave para la diplomacia internacional
La Asamblea General de la ONU, creada en 1945, se ha consolidado como el espacio diplomático más amplio del mundo. En esta 80.ª edición, los debates girarán en torno a la búsqueda de consensos para la solución de conflictos, en especial la propuesta de dos Estados en Medio Oriente, además de retos globales como la seguridad digital y la crisis climática.