Portada » Gustavo Petro pide a la OEA investigar presuntas violaciones de derechos humanos en el Caribe
Actualidad Internacionales Noticias

Gustavo Petro pide a la OEA investigar presuntas violaciones de derechos humanos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) reunirse de manera urgente para analizar las presuntas violaciones de derechos humanos en el mar Caribe, tras un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que calificó los ataques contra lanchas sospechosas de traficar drogas hacia Estados Unidos como “ejecuciones extrajudiciales”.


Petro cuestiona la actuación de Estados Unidos y de la OEA

A través de su cuenta en X (Twitter), el mandatario colombiano cuestionó directamente el accionar del gobierno estadounidense y la aparente pasividad de los organismos internacionales.

Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir, que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?”, escribió Petro.

El presidente insistió en que los ataques, señalados por el informe de la ONU, deben ser evaluados dentro del sistema interamericano, ya que podrían representar un patrón de uso desproporcionado de la fuerza en operaciones marítimas.


Críticas al silencio de los organismos internacionales

En su publicación, Petro lanzó una serie de interrogantes sobre la respuesta de los organismos de derechos humanos ante lo que considera una agresión de Washington.

¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de los derechos humanos en Washington? ¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos? ¿La Convención Americana de Derechos Humanos firmada por EE. UU. es unilateral?”, cuestionó el mandatario.

Petro aseguró que la falta de pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de los gobiernos latinoamericanos pone en duda la legitimidad del sistema interamericano, creado en la década de 1970 para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.


“O somos un continente soberano o colonizado”

El mandatario concluyó su mensaje con una declaración de tono geopolítico:

O somos un continente de naciones soberanas o somos un continente colonizado por un imperio”, afirmó, refiriéndose al papel de Estados Unidos en la región.

Sus palabras se producen en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington. El distanciamiento se acentuó después de que el presidente estadounidense acusara a Petro de ser un ‘líder del narcotráfico’ y anunciara la suspensión de ayudas destinadas a Colombia.

https://elclarinweb.com/category/noticias/sucesos/

Publicidad