Dos hermanos dedicados al robo de datos bancarios mediante técnicas de phishing fueron detenidos en Cabimas, estado Zulia. Esto luego de un amplio trabajo de investigación realizado por funcionarios del Cicpc.
Las detenciones permitieron desmontar parte de una estructura delictiva que operaba a través de anuncios engañosos en redes sociales. Como consecuencia, afectó el patrimonio económico de varias víctimas.
El caso continúa en desarrollo, dada la existencia de un tercer involucrado que las autoridades aún buscan activamente.
Cómo operaban los detenidos
El trabajo de campo y las experticias digitales realizadas por la Delegación Municipal Cabimas permitieron determinar a los responsables. En ese sentido, quedaron identificados Alexander Enrique Valles Campos, de 25 años, y Alex Eliu Valles Campos, de 21, publicaban anuncios falsos en redes sociales.
Los avisos ofrecían supuestos créditos aprobados por entidades financieras nacionales e internacionales, lo que atraía a usuarios en busca de financiamiento rápido. Una vez que las víctimas ingresaban a los enlaces, eran dirigidas a páginas falsas donde introducían su usuario y contraseña bancaria, creyendo que se trataba de portales legítimos.
Con esta información, los delincuentes accedían directamente a las cuentas de las víctimas y sustraían el dinero disponible.
Evidencias incautadas y continuidad del caso
Durante la detención, efectuada en la parroquia Jorge Hernández de Cabimas, los funcionarios incautaron cuatro teléfonos celulares en los que se evidencian las transacciones ilícitas y la actividad digital utilizada para cometer los delitos.
Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan, ya que aún queda por detener un tercer integrante de la red, cuyo rol estaría vinculado a la administración técnica de los enlaces y la creación de las plataformas fraudulentas.
Caso a disposición del Ministerio Público
Los hermanos Valles Campos quedaron a la orden del Ministerio Público, que adelantará las acciones judiciales correspondientes por delitos vinculados al fraude electrónico y la sustracción ilegal de fondos.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a desconfiar de ofertas de créditos no verificadas y a evitar ingresar datos personales o financieros en enlaces que no provengan de fuentes oficiales.





