Portada » Juan Arango, la leyenda del fútbol venezolano y un referente en Europa
Actualidad Deportes Para ti

Juan Arango, la leyenda del fútbol venezolano y un referente en Europa

Juan Arango

El fútbol en Venezuela ha evolucionado en las últimas décadas, ganando más nivel y pisando nuevos terrenos de gloria mientras mejora el rendimiento general de una selección en la que han pasado muchos jugadores con gran talento y que se han hecho de un nombre en el escenario internacional. Y, definitivamente, uno de los más icónicos y legendarios de la historia de la Vinotinto ha sido Juan Arango, el capitán eterno y arquitecto de ilusiones.

Juan Fernando Arango Sáenz ha sido un jugador determinante y esencial en la selección Vinotinto. Además, este no solo fue trascendental en el equipo nacional, sino a nivel internacional también, consiguiendo números impresionantes. Pero no se trata solo de estadísticas, pues el maracayero destacaba también por tener una gran visión de juego y una zurda mágica con la que sorprendía a todos al lanzar tiros libres. Arango ha dejado un legado impresionante que merece la pena repasar.

La zurda mágica de Juan Arango

Juan Arango no siempre fue el ícono que todos conocemos. De hecho, tuvo que empezar desde abajo, haciéndose de un nombre en México mientras destacaba no a nivel de principiante, sino de una gran estrella. Después de una trayectoria impresionante en este país latinoaméricano, el venezolano dio un salto al escenario europeo para unirse a las filas del RCD Mallorca de España, donde estuvo durante seis temporadas, tiempo más que suficiente para consagrarse como uno de los mejores jugadores de LaLiga.

Tras un gran desempeño como jugador del RCD Mallorca, Arango tomó la decisión de incursionar en otro equipo europeo, pero esta vez de la Bundesliga alemana, uniéndose al Borussia Mönchengladbach. No fue nada sencillo, ya que es una liga bastante exigente a nivel de calidad y otros elementos, pero el venezolano consiguió ascender a lo más alto y consagrarse como una estrella de culto para el club mientras mostraba su gran talento para el regate, sus pases imposibles y sus lanzamientos de tiro libre que dejaban boquiabiertos a compañeros y rivales por igual. En todo momento, Arango demostró su gran habilidad, codeándose con los mejores.

La Vinotinto y la era de Arango como capitán

No se puede negar que la Vinotinto experimentó un antes y un después con Arango como capitán. Y es que el futbolista no era conocido por ser alguien que gritaba a sus compañeros, sino que, por el contrario, enseñaba a través del ejemplo. Siempre que el maracayero usaba la cinta en su brazo, se convertía en el guía y responsable del compromiso nacional.

La era de Arango es algo que se puede notar en el desempeño de la Vinotinto, concretamente a partir de las Eliminatorias para el Mundial en Corea-Japón de 2002 y que finalizó en la Copa América de 2011, cuando la selección alcanzó el cuarto lugar en este torneo. Si Juan estaba presente, sus compañeros sentían un alivio y apoyo, pero también los aficionados, quienes podían confiar en este increíble jugador y su talento como capitán para dirigir lo que ocurría en la cancha. Sin mencionar que demostró ser una figura que aparecía en momentos cumbre para salvar la situación, como anotando un tiro libre decisivo al minuto 90, por ejemplo. Algo curioso es que muchos análisis pre-partidos, incluso los que se hacían en sitios de apuestas se centraban en la capacidad de ser determinante del maracayero.

Los tiros libre de Arango desafiaban las leyes de la física y eran arte puro

Son muchas las características que definen a Juan Arango como jugador, desde la responsabilidad, talento para ser líder de equipo, compromiso, una gran capacidad de pasar el balón y construir jugadas y, sobre todo, el arte de lanzar tiros libres. Y es que no se trata únicamente de potencia, sino la colocación del balón, el efecto que hacía en el aire y todo eso que hacía que el portero no pudiera llegar a detener el esférico. Pero un detalle curioso es que el libreto de ejecución era siempre el mismo y, aún así, conseguía estallar la red del arquero.

Podemos tomar como ejemplo lo ocurrido en 2007, cuando Venezuela enfrentó a Ecuador en la Copa América. En este partido, Arango silenció a todo un estadio cuando, desde una distancia considerable, logró que el balón superara a la barrera, haciendo una curva perfecta y clavándose en un ángulo. Fue un auténtico golazo, pero que representaba el arte que era ver jugar a Arango. Y algo parecido sucedió contra Uruguay, en las Eliminatorias de 2004, cuando su anotación no solo le permitió ganar puntos a la Vinotinto, sino hacerse con el respeto de sus rivales.

Juan Arango construyó un legado eterno en el fútbol venezolano e internacional

Es cierto que Juan Arango ya no se encuentra en la selección Vinotinto, pero su influencia sigue existiendo. De hecho, se ha convertido en una especie de modelo a seguir para aquellos jóvenes venezolanos que sueñan con adentrarse en el mundo del fútbol y sueñan con el éxito. La carrera profesional de Arango es una prueba de que, con talento y disciplina, alguien puede ascender y liderar al equipo nacional y consagrarse como un ícono en Europa.

Arango enseñó a la Vinotinto y a los aficionados, entre muchas otras cosas, que sí es posible competir en el escenario internacional. Sin mencionar que se convirtió en un referente de la pelota parada, siendo reconocido por otras figuras de talla mundial. Juan siempre será recordado por este legado eterno que ha dejado a todo un país.

Publicidad