La frase clave Putin abre puerta a un acuerdo de paz marca un giro inesperado en la guerra, mientras Rusia insiste en que continuará sus avances militares si Ucrania descarta la propuesta estadounidense.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el plan presentado por Estados Unidos para detener la guerra en Ucrania “podría sentar las bases” de un posible acuerdo definitivo. Sin embargo, advirtió que Moscú está lista para ampliar su control territorial si Kiev rechaza la iniciativa.
Según Putin, el documento recoge algunas de las demandas históricas de Rusia, como concesiones territoriales y la reducción del ejército ucraniano. Pese a ello, aclaró que la propuesta aún no ha sido discutida de forma directa con Moscú.
Un plan con 28 puntos y un plazo que presiona a Zelensky
Putin explicó que la propuesta estadounidense incluye 28 puntos esenciales. El mandatario aseguró que solo se han conversado “a grandes rasgos”. Detalló que la Casa Blanca no ha logrado consenso con Ucrania, lo que mantiene el diálogo en pausa.
Donald Trump, cuyo rol ha sido clave en esta iniciativa, dio a Volodimir Zelensky un plazo hasta el próximo jueves para responder al plan. El escenario presiona a Kiev, que debe decidir entre aceptar concesiones o arriesgar su relación con Washington.
Zelensky adelantó que no está dispuesto a ceder territorio ni a debilitar la defensa ucraniana. Sin embargo, confirmó que enviará alternativas a la Casa Blanca.
Putin insiste en que Ucrania mantiene “una ilusión militar”
El presidente ruso aseguró que Kiev y sus aliados mantienen “una ilusión” sobre derrotar militarmente a Rusia. Atribuyó esa percepción a la falta de información sobre la situación real en el frente.
Putin advirtió que, si Ucrania rechaza el plan, Rusia continuará sus operaciones. Como ejemplo, mencionó la reciente captura de Kupiansk. Señaló que situaciones similares podrían repetirse en otras zonas estratégicas.
El mandatario también recordó que la propuesta fue discutida en una reunión previa con Donald Trump en Anchorage. Según dijo, en esa cumbre ambas partes mostraron disposición a negociar, aunque el proceso se detuvo por la falta de apoyo ucraniano.
La posición de Moscú y el rechazo inicial de Kiev
Putin reiteró que Rusia está dispuesta a una negociación “profunda y detallada”. No obstante, insistió en que solo aceptará un acuerdo que incluya las condiciones planteadas por Moscú desde el inicio del conflicto.
Zelensky, por su parte, aseguró que Ucrania enfrenta “una decisión muy difícil”. Explicó que el plan lo obligaría a elegir entre “perder la dignidad” o perder a “su socio clave”.
El futuro del conflicto dependerá de la respuesta ucraniana y del avance de las discusiones entre Washington y Moscú, aún estancadas pese a la presión internacional.





