Portada » Pronostican un “Pacheco” serio para diciembre y enero en Venezuela
Actualidad Regiones Venezuela

Pronostican un “Pacheco” serio para diciembre y enero en Venezuela

Temperaturas bajarán considerablemente en Venezuela

Las temperaturas bajarán considerablemente en Venezuela durante diciembre y enero, según advirtió el ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade. El especialista explicó que el país ya registra un descenso marcado y que el frío se intensificará con la llegada de un frente frío al norte del territorio.

Primer descenso notable en noviembre

Andrade señaló que noviembre ya muestra una reducción clara en las temperaturas mínimas. Indicó que, en promedio, se ubican en 19,6 grados Celsius, lo que representa casi un grado menos respecto a octubre.

Mencionó también el registro más frío del mes en la UCV, donde se alcanzaron 16 grados, una cifra que confirma el inicio de la transición hacia una temporada más fresca. Este jueves, la temperatura amaneció nuevamente en el orden de los 19 grados.

El experto explicó que esta tendencia continuará de manera progresiva a medida que avance la temporada. Aclaró que las variaciones actuales son apenas el inicio del descenso previsto para los próximos meses.

Se espera un enero mucho más frío

El ingeniero resaltó que el país todavía no ha llegado al punto más bajo del ciclo estacional. Según sus estimaciones, las temperaturas bajarán considerablemente durante diciembre y enero, alcanzando valores entre 14 y 15 grados Celsius para comienzos de 2026.

Este rango, dijo, se ajusta a los patrones climáticos tradicionales asociados a los meses más fríos del año en el país, especialmente en zonas del centro y norte.

Además de las mínimas, mencionó que las máximas también han mostrado cambios. El promedio actual en la UCV se ubica en 28,8 grados Celsius, medio grado menos que en octubre. Aunque el descenso es más leve, forma parte del mismo comportamiento estacional.

Un frente frío se aproxima al país

Andrade explicó que el fenómeno más inmediato es la llegada de un frente frío ubicado actualmente sobre el Atlántico.

Este sistema se desplaza hacia el oeste y, según sus cálculos, alcanzará la parte norte del país en un lapso de tres a cuatro días. Una vez que interactúe con la franja costera y el flujo de aire predominante, se acentuará la sensación de frío en buena parte del territorio.

El especialista estima que a partir de la próxima semana será evidente una caída adicional de las temperaturas. Esto se reflejará especialmente durante las madrugadas y primeras horas de la mañana, cuando el aire frío se concentre con mayor intensidad.

Un período para prepararse

La combinación de la estacionalidad natural y el impacto del frente frío marcará un cierre de año más frío de lo habitual.

Andrade recomendó estar atentos a los reportes meteorológicos, en especial ante posibles variaciones bruscas entre el día y la noche, típicas en esta época.

https://elclarinweb.com/category/actualidad/

Publicidad