Este sábado se celebra el décimo aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. Por su parte, las Naciones Unidas designó como tema para este año: “Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel de las familias”.
En diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 21 de marzo como el Día Mundial Del Síndrome de Down, con la finalidad de concientizar a la población mundial, de la valiosa contribución por parte de las personas con discapacidad intelectual como promotores de bienestar.
Este síndrome fue descubierto en el año 1959, con existencia en todas las regiones del mundo. Es originado por una alteración genética, debido a un cromosoma extra en el par número 21.
Muchas organizaciones realizan diversas actividades y talleres en este día junto a personas con Síndrome de Down, enseñando a la sociedad de la gran capacidad que poseen.
La ONU indica que el síndrome es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud, sin embargo, se debe recordar que el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Agregar comentarios