Aquel amanecer el 4 de febrero de 1992 sorprendió a un nutrido grupo de militares en medio de una refriega sangrienta.
La noche había sido larga y aquellos cuatro días que el Presidente pasó fuera del país fueron propicios para llevar adelante la primera de dos asonadas contra el último gobierno adeco.
Estas son las claves de tan curiosa fecha:
Clave 1: La versión más zanahoria
La versión más cándida y zanahoria de los sucesos del 4-F es la que refiere que se trató de una acción cívica militar.
La gran excusa de los militares alzados era que el gobierno de Carlos Andrés Pérez era demasiado complaciente con el Imperialismo e indulgente con la corrupción.
Clave 2: CAP acusa el golpe
Al amanecer, nadie atinaba a adivinar qué estaba pasando y no fue sino hasta bien entrada la mañana que Pérez hizo una alocución improvisada desde la sede de Venevisión, en Colina de Los Caobos, en la que relató lo sucedido, llamó a la calma y afirmó que lo peor ya había pasado.
Clave 3: El muchacho de la película
Algunas horas después de que CAP hablara al país, se conoce la captura del oficial que comandaba acciones golpistas en Caracas. Maracaibo y las plazas militares más importantes del país están tomadas por las fuerzas insurreccionales, pero en Caracas la historia es distinta.
Clave 4: El famoso Por Ahora
Nadie ha podido explicar como el jefe de la asonada militar pudo ser tratado con máxima benevolencia, al punto que se le ofreció una cadena nacional para que lograra que sus compañeros se rindieran.
«Compañeros lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre. Ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al Comandante Chávez quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional, es imposible que los logremos. Compañeros, oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este Movimiento Militar Bolivariano. Muchas gracias».
Clave 5: Un país distinto 23 años después
La Venezuela de 1992 es solo una foto borrosa. Hoy todo es nuevo y las circunstancias exigen nuevas responsabilidades. El país se afronta un evento electoral que por segunda vez no cuenta con la batuta de Hugo Chávez. El liderazgo es otro y los resultados son inciertos.
Agregar comentarios