Portada » ACNUR y la Unión Europea lanzaron una película interactiva sobre la migración de venezolanos
Actualidad Farándula

ACNUR y la Unión Europea lanzaron una película interactiva sobre la migración de venezolanos

Las organizaciones esperan que el largometraje cree empatía entre el público europeo y mundial sobre la situación de los exiliados que huyen del régimen de Nicolás Maduro

 

 

“Esperamos que este proyecto ayude al público a comprender mejor la valentía y resiliencia que las personas refugiadas y migrantes deben mostrar durante los peligrosos viajes que emprenden”, ha indicado el director de ACNUR para las Américas, José Samaniego.

Según un comunicado, la película busca crear “empatía” entre el público europeo y mundial sobre la situación de los venezolanos que han tenido que abandonar su país debido a la inseguridad, la persecución y la escasez generalizada de insumos y servicios básicos. Con más de seis millones de venezolanos que son refugiados y migrantes, el éxodo venezolano es una de las mayores crisis de desplazamiento externo del mundo. De estos, más de medio millón han encontrado un hogar en Ecuador.

“Esperamos que este proyecto ayude al público a comprender mejor la valentía y resiliencia que las personas refugiadas y migrantes deben mostrar durante los peligrosos viajes que emprenden”, ha indicado el director de ACNUR para las Américas, José Samaniego.

De forma paralela, ha destacado que el largometraje “resalta la necesidad de seguir proporcionando asistencia de emergencia a las personas venezolanas que salen de su país”, al tiempo que “se invierte en soluciones para garantizar que puedan contribuir a sus comunidades de acogida”.

Mientras, el jefe de la Oficina Regional de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas de la Comisión Europea (DG ECHO) para América Latina y el Caribe, Álvaro De Vicente, ha puesto el foco en que “tras varios años de una crisis que sigue obligando a las personas venezolanas a salir de su país, es necesario recordar que las necesidades humanitarias persisten e incluso se agravan”.

Con información de infobae