La Victoria.- En medio de la ancestral polémica en torno a cuándo y a quién debe atribuirse la fundación de La Victoria; el próximo 18 de noviembre se estará conmemorando lo que según una las versiones más difundida y defendida por algunos sectores de opinión. Sería el cuatricentenario de esta ciudad hoy capital del municipio José Félix Ribas del estado Aragua.
Según la hipótesis, llamadas por alguno “del Hno. Nectario María”, la Ciudad de la Juventud fundada en la mencionada fecha (18 de noviembre); por el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo en el año de 1620 (hace cuatrocientos años); sin embargo, otros afirman que la fundaron en 1593 por Francisco de Loreto y a quienes también se limitan a sentenciar que “La Victoria nace sin partida de nacimiento”.
Con el objeto de salir de dudas y clarificar esta situación, el equipo de El clarín solicitó la autorizada opinión del Cronista Oficial de La Victoria; Germán Fleitas Núñez quien respondió:
“Lo que tenía que decir acerca de la fecha de fundación de La Victoria, lo dije hace más de cuarenta años y desde entonces, no he añadido ni he quitado una sola coma a lo que escribí entonces, porque no he leído ningún nuevo documento que me haya hecho cambiar de parecer”.
“Tan sólo -puntualizó- he conocido nuevas interpretaciones acerca de los mismos viejos documentos. Puedo resumir en una sola frase lo que dije: “La iglesia de La Victoria se “erigió” el 18 de noviembre de 1620 pero el pueblo se fundó antes”.
¿Cómo es eso?
“En aquel momento dije que La Victoria conocía bien la fecha de erección de su iglesia -que fue el 18 de noviembre de 1620- pero no así la fecha de “fundación del pueblo” que pudo ser el mismo día, o días antes, o meses antes, o años antes; pero que no lo sabríamos hasta que no apareciera un documento que nos revelara con certeza la tan importante fecha. Mientras tanto, podemos celebrar la erección de nuestra hoy imponente catedral; pero a sabiendas de que no está comprobado que esa fecha coincida con la de la fundación del pueblo”.
“Algunos historiadores –prosiguió el Cronista- han tratado el tema, pero ninguno se ha atrevido a fijarle una fecha de fundación a la ciudad; y quienes han sugerido que fuera la misma de la iglesia se han encargado de ponerle “seguros a prueba de errores”, a sus afirmaciones”,
“Por citar algunos –continuó Fleitas- el académico Telasco A. Mac Pherson en su “Diccionario histórico, geográfico, estadístico y biográfico del estado Miranda” dice: “La ciudad de La Victoria fundada “según unos” por Pedro Gutiérrez de Lugo en 1607; “según otros” es obra del Capitán Poblador don Francisco de Loreto que “empezó a fundarla” por los años de 1593 a 1600 “El Dr. Ambrosio Perera –prosigue- confiesa no conocer “ningún documento” en el cual conste la fundación de La Victoria por la parte Civil.
En tanto que el reverendo hermano Nectario María en su obra “Fundación de La Victoria” sostiene la misma tesis de Perera en lo que se refiere a la fecha de fundación de la ciudad; repite que: La erección de La Victoria por Pedro Gutiérrez de Lugo; con toda certeza tuvo lugar al correr del año 1620 y varios meses antes de octubre pero nosotros ignoramos la fuente de donde obtuvo el sabio y acucioso Hermano Nectario María la “toda certeza” de que habla”.
En resumen ciudadano Cronista:
“En conclusión y luego de examinada la documentación conocida hasta ahora sobre el tema podemos afirmar que el sitio donde hoy está La Victoria ya estaba poblado por vecinos españoles en 1572”.
“La más antigua tradición afirma que la ciudad fue fundada en 1593 por el capitán Francisco de Loreto; pero esta afirmación no ha podido ser probada documentalmente así como ninguna otra”
“La fundación española del pueblo, probablemente hecha por Gutiérrez de Lugo, lo fue sobre una comunidad ya existente desde hacía más de setenta años; pero esta fundación civil no la aprobaron documentalmente”.
“Existen pruebas documentales de que el padre Mendoza “erigió” una iglesia en un pueblo “ya fundado”. De haber fundado Gutiérrez de Lugo a La Victoria, este hecho no debió ocurrir el 18 de noviembre de 1620 sino antes.
“Mientras tanto –finalizó diciendo el Dr. Fleitas- felicitemos este 18 de noviembre cuando cumpla 400 años, a nuestra querida iglesia y sigamos investigando hasta algún día conocer la fecha de fundación del pueblo”.