Publicidad

venezuela

Alarmante vulnerabilidad de niños migrantes venezolanos: Denuncia del Observatorio Social Humanitario

El Observatorio Social Humanitario (OSH) ha revelado preocupantes cifras sobre la situación de los niños migrantes venezolanos en los países de acogida. Según el OSH, al menos el 30% de estos niños y adolescentes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como resultado directo de la compleja emergencia humanitaria que atraviesa Venezuela.

Esta crisis ha llevado al éxodo de aproximadamente 7.2 millones de venezolanos, afectando gravemente a la infancia.

Los niños en situación de vulnerabilidad enfrentan diversas dificultades y riesgos en los países de acogida. Muchos de ellos se han visto separados de sus padres y carecen del cuidado parental, lo que los expone a situaciones de maltrato, abuso e incluso redes de trata o abuso sexual.

Además, la falta de protección parental también dificulta la obtención de documentos de identidad, como cédulas y actas de nacimiento, lo que afecta su derecho a la identidad.

El abogado especialista en derechos de los niños, niñas y adolescentes, Leonardo Rodríguez, advierte que el desplazamiento interno dentro de Venezuela también genera problemas de maltrato y violencia sexual, especialmente cuando los padres se mudan con sus hijos a lugares que no son sus hogares habituales.

Además, la migración interna entre municipios o estados dificulta la continuidad de la educación de estos niños, ya que las condiciones de los planteles escolares suelen ser precarias.

La periodista e investigadora Paula Andrea Jiménez reveló que desde 2015 se han registrado al menos 14.000 casos de violaciones de derechos fundamentales de niños migrantes venezolanos en Colombia. Estos casos incluyen el abandono, violencia física, acoso sexual, permanencia en la calle y mendicidad.

Actualmente, más de 1.200 niños venezolanos se encuentran bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pero no existen mecanismos de comunicación para garantizar la repatriación de estos niños por parte del gobierno venezolano.

La situación de vulnerabilidad de los niños migrantes venezolanos es alarmante y se extiende a diferentes países de la región. La falta de cuidado parental, el maltrato, el abuso y la dificultad para acceder a servicios básicos, como la educación, son algunos de los desafíos que enfrentan.

Es necesario que los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil trabajen en conjunto para proteger y brindar apoyo a estos niños, garantizando sus derechos y promoviendo su bienestar en el contexto de la migración. La atención a esta problemática debe ser una prioridad tanto a nivel nacional como regional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad