San Juan Bautista, el santo patrono de los pueblos de la costa, recibió, la noche de este miércoles 15 de agosto, a una de sus más fervientes y entusiastas devotas; la reconocida cultora Atalia “ Nani” Uribe Román, que desde jovencita comenzó a cantar sirenas y parrandas en honor al santo patrono “que to¨ lo puede y to¨ lo da”.
Nativa de Cumboto, acogedor pueblo de la costa central, “Nani” Uribe, como se le conocía popularmente, se residenció con su familia en el barrio La Cruz, Sector Las Tejerías de El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, que se convertiría con los años en lugar de encuentro y celebración de las manifestaciones culturales ancestrales de San Juan Bautista y la Cruz de Mayo.
Fue miembro fundadora de la Cofradía de San Juan Bautista de Las Tejerías La Cruz, junto a sus hermanos José “Neno” Uribe, Paula Uribe, también cultores, y otros familiares. Posteriormente, en 1981 crean la agrupación “Cuero, Madera y Costa” ( Cumaco), de la cual fue voz principal y voz líder.
Lo sagrado y lo profano, la inmensidad del mar y la tierra; oficios como la pesca y la agricultura de la población negra, esclava, de tiempos de la lejana conquista, inspiraron al grupo desde su creación, llevando, con todo éxito, ese legado musical de sus ancestros a escenarios regionales, nacionales e internacionales.
La noche de este miércoles 15 de agosto, la enfermedad, que últimamente había mermado un tanto su físico, más no su carácter entusiasta y alegre, y su pasión por la música, finalmente se la llevó, a sus 60 años, en el Hospital Central de Maracay.
Desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y su Gabinete Cultural de Aragua, lamentaron la pérdida que representa para la cultura aragueña la desaparición de esta exponente.
Autor: Omaira Ochoa