Las sanciones de Estados Unidos a Nicolás Maduro seguramente contribuyeron a empeorar el deterioro de la economía en Venezuela y generaron obstáculos para los trabajadores humanitarios, señaló un informe de un organismo de control del gobierno estadounidense.
La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO en inglés) no cuantificó, sin embargo, el daño y señaló otros factores detrás del colapso económico de Venezuela, incluidas fallas del régimen de Maduro.
Tampoco dijo directamente si las sanciones perjudican a los ciudadanos venezolanos o al gobierno, y precisó que Estados Unidos ha enfatizado que las sanciones no restringen la ayuda humanitaria.
¿Qué pasará con las sanciones a Maduro?
La evaluación de la GAO, solicitada por legisladores demócratas, se conoce cuando el presidente Joe Biden parece listo a ajustar la política hacia Venezuela, aunque preservando en gran medida la estrategia de su antecesor Donald Trump, infructuosa hasta ahora, para forzar la salida de Maduro, a quien ambos consideran un dictador.
La GAO, una agencia del Poder Legislativo que fiscaliza al gobierno federal, indicó que la economía venezolana se ha contraído constantemente durante casi una década, pero ha caído bruscamente desde el inicio de las medidas punitivas de Washington en 2015, en especial a partir de 2019.
Trump impuso un embargo de facto al petróleo de Venezuela, crucial para su economía, al sancionar a Pdvsa en enero de 2019. Entonces, Maduro, en el poder desde 2013, inició un segundo mandato desconocido por Estados Unidos y medio centenar de países por considerarlo resultado de elecciones fraudulentas.
Fuente: AFP