El estado Bolívar declaró la Alerta Roja ante la crecida del río Orinoco y sus afluentes ya que alcanzó el nivel 18,00 milímetros sobre el nivel del mar, con lo cual llegó a la cota para emitir la alerta
Desde 1976 los guayaneses no vivían la experiencia de bajar por la avenida Guayana, lateral al Parque Cachamay y observar como el Caroní, recupera leguas de tierras, inundando las áreas con sus aguas color te.
Han pasado más de 42 años de esa inundación y 75 años de la de 1943 pero aún hay gente que recuerda ambas situaciones.
Hasta ahora más de 7 mil personas se han visto afectadas. Lo bueno de lo malo, es que ha habido orden para apoyar a los vecinos cuyas casas y enseres han quedado bajo las aguas.
Otro detalle a resaltar es que no sólo San Félix se ha inundado. Sectores de Ciudad Guayana a los que tradicionalmente nunca llegaba el agua como Unare, han visto como el agua se aproxima lentamente pero con seguridad hasta obligar a las autoridades a desalojar a sectores completos.
La historia destaca que el río Orinoco asustó a la población en agosto de 1943, cuando alcanzó los 18,03 msnm; la segunda, el 4 de agosto de 1976, con 18,04 msnm, su nivel más elevado y que se mantuvo hasta dos días después y ahora este año.