Portada » Cepaz reporta una acción femicida en Venezuela cada 24 horas en la primera semana de septiembre
Actualidad Sucesos

Cepaz reporta una acción femicida en Venezuela cada 24 horas en la primera semana de septiembre

La Cepaz ha reportado que en la primera semana del mes de septiembre hubo una acción femicida en Venezuela cada 24 horas, lo que evidencia la necesidad de abordar este problema con urgencia.

*La situación de los femicidios en Venezuela*

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz ha documentado y publicado que en los primeros siete días del mes de septiembre hubo tres femicidios consumados y cuatro en grado de frustración en Venezuela. Esta situación es alarmante y requiere atención urgente.

*Actualización de la recomendación general sobre violencia de género*

Las Naciones Unidas han actualizado la recomendación general número 19 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, con el fin de comprender el feminicidio o femicidio y abordarlo de manera efectiva.

*Importancia de la recolección de datos*

Para comprender la situación de la violencia contra las mujeres, es fundamental contar con información detallada y fiable que permita identificar las características de las víctimas y victimarios, así como las motivaciones y pautas de comportamiento. La recolección de datos y su análisis son fundamentales para evaluar la situación y realizar propuestas para las diferentes intervenciones del Estado venezolano.

*Propuestas para la intervención del Estado*

El Estado venezolano debe tomar medidas urgentes para abordar el problema de los femicidios en el país. Es necesario fortalecer las políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, así como garantizar el acceso a la justicia y a servicios especializados para las víctimas.

Es necesario que el Estado venezolano tome medidas urgentes para abordar el problema de los femicidios en el país. La recolección de datos y su análisis son fundamentales para evaluar la situación y realizar propuestas para las diferentes intervenciones.

Es importante fortalecer las políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, así como garantizar el acceso a la justicia y a servicios especializados para las víctimas.