Portada » Desolación en Marruecos: 2.012 víctimas mortales y 2.059 heridos tras el terremoto
Actualidad Internacionales

Desolación en Marruecos: 2.012 víctimas mortales y 2.059 heridos tras el terremoto

Un devastador terremoto ha golpeado a Marruecos, dejando un rastro de destrucción y pérdidas humanas. El número de víctimas continúa aumentando, y hasta el momento se reportan 2.012 muertos y 2.059 heridos, según el Ministerio del Interior marroquí.

Un Balance Trágico de Víctimas

De acuerdo con los datos oficiales, 1.404 de los heridos se encuentran en estado grave, lo que agrava aún más esta tragedia. El impacto del terremoto se ha sentido en varias provincias de Marruecos, desencadenando una crisis humanitaria en el país.

Provincias Afectadas por la Catástrofe

El desastre se ha extendido por una decena de provincias, siendo Al Haouz la más afectada, con 1.293 fallecidos, seguida de Taroudant con 452 víctimas mortales. Otras provincias afectadas incluyen Chichaoua, Ouarzazate, Marrakech, Azilal, Agadir, Casablanca, Al Youssufia y Tinguir, cada una con su cuota de tragedia.

Detalles del Terremoto

El Instituto Nacional de Geofísica marroquí informa que el terremoto tuvo una magnitud de 7 y su epicentro se localizó en la localidad de Ighil, a unos 80 kilómetros al suroeste de Marrakech. Este devastador evento ocurrió a las 23.11 hora local del viernes y a una profundidad de 8 kilómetros.

Solidaridad Internacional y Ofertas de Ayuda

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda tristeza y solidaridad con Marruecos frente a esta tragedia. La ONU se ha ofrecido a asistir al gobierno marroquí en sus esfuerzos para ayudar a las personas afectadas. Además, líderes y gobiernos de todo el mundo han ofrecido su apoyo a Marruecos en este momento crítico.

Recomendaciones para la Recuperación

Ante esta devastadora situación, es esencial que Marruecos cuente con un plan sólido de recuperación y reconstrucción. Además de la asistencia internacional, el gobierno marroquí debe coordinar esfuerzos para brindar atención médica, refugio y apoyo a las víctimas. La prevención y preparación para futuros desastres naturales también deben ser una prioridad en la agenda nacional. La solidaridad internacional desempeñará un papel fundamental en la reconstrucción de las áreas afectadas.

.