El deporte pidió “taima” en La Victoria. La flexibilización ha creado algunas expectativas
Uno de los sectores que más se ha visto afectado por la declaración de la cuarentena ha sido el deportivo.
En el ámbito mundial las competencias terminaron suspendidas al punto que hasta los emblemáticos Juego Olímpicos que estaban previstos para realizarse este año en Japón, debieron ser reprogramados.
De esta situación no escapa tampoco el deporte informal, aquel que diariamente practican niños y jóvenes en las canchas o espacios abiertos más cercanos a sus hogares; tal como se pudo apreciar durante una visita realizada a la cancha ubicada en el sector Barrio de Jesús de La Victoria, capital del municipio José Félix Ribas del estado Aragua. Este espacio habitualmente era muy concurrido por los muchachos del sector que hoy en día; unos por temor a la pandemia como tal y otros para evitar un posible encuentro con las autoridades encargadas de hacer cumplir la cuarentena social, han decidido quedarse en sus casas.
Williams Méndez, joven vecino del sector que incidentalmente pasaba por el lugar comentó:
“Hace tiempo que no venimos a jugar, una tarde estaban unos chamos practicando futbolito y vino la policía y los corrió; por eso preferimos no venir para evitarnos problemas”.
El deporte en general afectado
Igualmente los llamados deportes cerrados han sido afectados como es el caso de la Academia de Kárate de la JKA (Japan Karate Asociatión) de Venezuela; al igual que todos los demás dojos, suspendió sus actividades ordinarias desde el primer día de la cuarentena.
Simón Miguel López, cinta verde estudiante de la mencionada academia comentó.
“Al principio nos sentimos muy tristes ya que estamos acostumbrados a nuestras prácticas, pero comprendimos la situación. El sensei Santoro (Aurelio) nos mantiene al día con tutoriales que nos manda por WhatsApp y ahora, cuando abrieron la llamada flexibilización se han organizado algunos grupos para practicar; pero de forma muy restringida”
De esta manera, tanto deportistas como entrenadores siguen a la expectativa del desarrollo de la situación; del comportamiento de la pandemia y de las decisiones que tomen las autoridades en torno a las medidas de prevención.