Publicidad

venezuela

El flujo constante de migrantes en la zona selvática del Darién: Un desafío humanitario

El drama de los migrantes que intentan cruzar la zona selvática del Darién, que conecta a Panamá con Colombia, continúa siendo un desafío humanitario de gran magnitud. En medio de esta situación, Eduardo Leblanc, defensor del pueblo en Panamá, reveló preocupantes cifras sobre el flujo migratorio en la región.

Exploraremos la problemática que enfrentan los migrantes en su travesía por el Darién y la necesidad de brindarles un mayor apoyo y protección.

De acuerdo con las últimas estadísticas, entre enero y abril de este año, más de 145.000 migrantes han cruzado la selva del Darién, siendo el 63% de ellos venezolanos. Esta cifra pone en evidencia la magnitud del fenómeno migratorio y la difícil situación que enfrentan quienes emprenden esta peligrosa travesía en busca de mejores condiciones de vida.

En los últimos días, se reportó la desaparición de una familia venezolana conformada por Jean Carlos Barrios Mendoza, su esposa Yuelviri Andreína Coronado Gerdler y sus dos hijos pequeños. La comunicación con ellos se perdió antes de que intentaran cruzar la selva del Darién, generando una gran preocupación sobre su paradero y seguridad.

Eduardo Leblanc, defensor del pueblo en Panamá, destacó la ausencia de presencia de la fuerza pública en muchos lugares de la selva del Darién, lo cual agrava la vulnerabilidad de los migrantes en su tránsito.

Según Leblanc, más de 78.000 venezolanos y más de 19.000 ecuatorianos han atravesado el Darién hasta el momento, lo que evidencia la necesidad de tomar medidas efectivas para garantizar su seguridad y bienestar.

Aunque en los últimos días se ha registrado una disminución en el número de migrantes que cruzan la selva del Darién, con un promedio de 172 personas al día, Leblanc señala que la cifra general no baja de 300 diarios.

Esta reducción puede ser atribuida a factores como las condiciones climáticas adversas o las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Biden.

Ante este panorama, Leblanc subrayó la importancia de fortalecer el apoyo y la cooperación entre Panamá, Colombia y Estados Unidos para hacer frente al impacto negativo que el flujo migratorio tiene en la región del Darién. La necesidad de brindarles un mayor respaldo a los migrantes, tanto en términos de protección como de asistencia humanitaria, se vuelve primordial para abordar esta compleja situación.

El flujo constante de migrantes en la zona selvática del Darién representa un desafío humanitario de gran envergadura. Las cifras alarmantes de personas que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor ponen de manifiesto la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva integral, brindando apoyo y protección a los migrantes.

Es fundamental que los países involucrados en esta situación trabajen en conjunto para implementar políticas y medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de aquellos que atraviesan la selva del Darién en su búsqueda de una vida digna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad