El 19 de abril de 1810 se marcó una etapa importante en la historia de Venezuela. Hoy se cumplen 205 años donde el pueblo, sectores de las Fuerzas Armadas y destacados personajes del clero despojaron en el Cabildo de Caracas, al gobernador y capitán general Vicente Emparan y altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio.
El hecho sucedió de una manera pacífica, fue anticipado y seguido por un debate de tipo político y filosófico, en un contexto de cambios universales. Tuvo gran influencia e impacto en materia social, cultural, política y económica, tanto en Venezuela como en toda Sudamérica.
El día se celebra por la iniciativa que registraron los caraqueños de la época al cumplirse el primer año del acontecimiento, que dio pie a la conformación de un gobierno autónomo.
Según el doctor en historia, Reinaldo Rojas, ese día «se desarrolló una sesión extraordinaria y ampliada del Cabildo de Caracas, en la que participaron ciudadanos influyentes de la época, para debatir asuntos relacionados con la situación de la monarquía española, suscitados a raíz de las denominadas abdicaciones de Bayona, en las que el Rey Fernando VII supuestamente había cedido territorios a favor de Napoleón Bonaparte”.
Agregar comentarios