El 27 de julio se conmemora el día de los perros sin familia. Estos animales viven en las calles ante la ausencia de políticas estatales que los incluyan. Conocé la historia y los motivos por los que se realiza este homenaje.
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero. Quienes quieren y protegen a los animales, se reúnen para crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle.
Esta fecha invita a la población a involucrarse y a reflexionar acerca de la situación de estos animales abandonados, sin amo y sin hogar. El homenaje nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales y a manera de ayuda, sin involucrar la protesta. Fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal,momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero,reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Para ello, y en favor de la causa, las sociedades protectoras de animales realizan jornadas y publicidades acerca de este tema, pero sobre todo, comentando acerca de las consecuencias de lo que puede producir dejar a un perro en la calle e incentivando a la adopción de estos canes.
Estas criaturas viven en la calle, perros y gatos. Nacen, viven y mueren a la intemperie sin conocer el calor de un hogar. Mientras eso sucede no dejan de crecer los criaderos de perros, legales y clandestinos, y la lamentable idea de poner a determinadas razas que suelen ser alteradas genéticamente para darle características de mercadería, de moda.
Fuente: Minuto Uno