Portada » Los desafíos que enfrentan los colegios privados en el país, según el economista Luis Oliveros
Actualidad Nacionales

Los desafíos que enfrentan los colegios privados en el país, según el economista Luis Oliveros

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, ha alertado sobre la situación precaria que atraviesan los colegios privados en el país. Según sus palabras, si no se trabaja en la sostenibilidad de estos colegios, se corre el riesgo de su desaparición. En este contexto, el monto de la matrícula estudiantil y la remuneración de los docentes son factores cruciales a considerar para garantizar la calidad educativa y el acceso a la educación.

Oliveros destaca que los colegios privados no deben ajustarse únicamente al presupuesto de los padres, ya que esto podría poner en peligro su existencia. En lugar de ello, se debe buscar la sostenibilidad de estos colegios, que representan una oferta importante en el país.

Por su parte, el director del Colegio Integral El Ávila y miembro de la red de padres y representantes, menciona que establecer el monto de la matrícula no debe basarse únicamente en aspectos económicos, sino también en consideraciones educativas.

El director resalta la importancia de buscar el beneficio de toda la comunidad educativa al fijar el monto de la matrícula. Esto implica velar por el bienestar de los estudiantes, el acceso de los representantes y la remuneración adecuada de los docentes.

En este sentido, recalca que los docentes no deben ser menospreciados y que su remuneración es un aspecto fundamental que no debe ser descuidado. Además, advierte sobre la escasez de maestros, mencionando que algunas escuelas no han tenido nuevos ingresos este año, lo que podría afectar la graduación de estudiantes en los próximos años.

La advertencia del economista Luis Oliveros sobre la desaparición de los colegios privados en el país pone de relieve los desafíos que enfrenta este sector. La sostenibilidad de estos colegios, la fijación adecuada del monto de la matrícula estudiantil y la remuneración de los docentes son aspectos cruciales para asegurar la calidad educativa y el acceso a la educación.

Es necesario tomar medidas que permitan el desarrollo y fortalecimiento de los colegios privados, reconociendo la importancia que tienen en la formación de los estudiantes y en el futuro del país. Además, es fundamental valorar el trabajo de los docentes y garantizar condiciones justas y adecuadas para su labor, evitando así una escasez de profesionales de la educación en el futuro.

Publicidad []