Publicidad

Maracay: 319 años de la «Cuidad Jardín» de Venezuela

Tal día como hoy pero del 1701 se funda la que hoy se conoce como la «Cuidad Jardín» de Venezuela, Maracay. En su momento fue nombrada como la vicefeligresía de la parroquia de San José de Maracay, por el obispo de Caracas, Diego de Baños y Sotomayor.

Maracay capital del municipio Atanasio Girardot y del estado Aragua. Se encuentra situada en la región central de Venezuela, a orillas de la cordillera de la Costa, y se ubica a 109 km al suroeste de la ciudad de Caracas. La cuidad es conocida actualmente como la «Cuidad Jardín»; no obstante, se le conoce en menor medida a su vez como «la Cuna de la Aviación Venezolana» y «la Cuna de Grandes Toreros».

Maracay es un cuidad que a lo largo de la historia venezolana a vivido momentos de gran interés cultural e histórico por los hechos registrados en 1812 y 1813 que dieron lugar a la famosa Batalla de la Victoria, donde las fuerzas realistas que estaban al mando de Domingo de Monteverde, rompieron las líneas defensivas patriotas dirigidas por el general Francisco de Miranda.

 

De pueblo a cuidad  

En el año 1814 el Libertador Simón Bolívar firmó un decreto para que Maracay fuera reconocida como una cuidad, pese a no contar con la infraestructura necesaria para considerarla como tal. Fue hasta finales del siglo que la cuidad comenzó a levantarse como tal, con el impulso de los trabajadores que llegaban y el paso del ferrocarril de Venezuela; y luego, con el aporte del general Juan Vicente Gómez, quien se cautiva de la pequeña cuidad y comienza a transformarla, incluso para la época, la localidad contaba con un presupuesto más alto que Caracas, capital de Venezuela.

La «Cuidad Jardín» de Venezuela también es reconocida como la cuna de la aviación venezolana, ya que en 1929 se crea en Maracay la primera aerolínea del país, Aeropostal, cuyo aeropuerto natal fue la Base Mariscal Sucre, seno también de la escuela primigenia de la Fuerza Armada Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad