Publicidad

hosting wordpress

Más del 50% del salario “se queda” en pasaje

Aún falta el aumento de 20% estimado para el mes de mayo
Comparte esta noticia

El aumento del pasaje se hizo oficial desde el pasado primero de marzo y los trabajadores, con recelo, sacan cuentas a un salario mínimo que, en palabras de los entrevistados, “no alcanza para mucho y ahora hay que dejar la mitad solo para poder ir a trabajar”.

El incremento de sólo el 20%, del 40% decretado según Gaceta Oficial 6.172, en el cobro de las rutas tomó “por sorpresa” a más de un usuario que con papel en mano, evalúan el gasto mensual y con premura piensan en las maneras de poder conseguir “un extra”.

“Hace dos años el pasaje de Maracay a La Victoria era 13 bolívares, con este aumento llegó a bs. 56 si te vienes sin aire. Con aire cuesta 60 y según los colectores, por ahora, no van a cobrar el incremento los días domingo”, señaló Reinaldo Fernández.

Fernández comentó que vive en Maracay y trabaja en la capital del municipio Ribas y explicó que el incrementó saca muchas cosas del presupuesto. “Si gastaba 2.200 bolívares quincenales sin contar que cada 15 días debo venir sábado y domingo a la oficina a hacer el papeleo. Imagina que ahora debo gastar 3.168 bolívares solo en pasaje, sin incluir la ruta urbana de Maracay”, esbozó.

Esto quiere decir que para las personas que viven en La Victoria y trabajan en Maracay o viceversa, que devenga un salario mínimo que equivale a Bs. 5.622, 48 debe invertir, al menos, bs. 3.168,00 en pasaje. Eso se traduce en un 56% del salario y sólo resta bs. 2.454 para comida y gastos generales.

Relación Comodidad-precio

Los representantes de las líneas que trabajan en la Ruta La Victoria- Maracay, indicaron que las unidades de transporte que poseen aire acondicionado costarán 60 bolívares por pasajero, sin contar los domingos. Lo que se traduce en, al menos, Bs. 3.360 o un 59.7% del salario mínimo.

El incremento está estipulado en la Gaceta Oficial y los organismos responsable de que se haga el cobro justo es el Intt y el SundeeViajar a Los Teques es algo más que complicado

La realidad del aumento no escapa para los que deben viajar  Miranda (o desde Mirada hasta La Victoria). El pasaje subió hasta Bs 85 –sin contar los domingos que cuesta, por ahora, 92 bolívares- lo que se traduce en Bs. 3.400 mensuales o el 60.4% del salario mínimo.

Aura Veliz, usuaria, gana salario mínimo y comentó que trabaja en Los Teques, muy cerca de la parada y por eso su gasto se reduce al 60.4% de su salario –Bs. 3.400-, pero eso no incluye el gasto en la ruta hacia su casa, en Zuata, otro gasto que sigue sumando cerca de 30 bolívares diarios a la cuenta.

En esta ruta no aplica la variación de precio por aire acondicionado.

El “turismo” de La Colonia Tovar sufre primeros golpes

Pese a que el pasaje hasta La Colonia Tovar subió hasta 80 bolívares -88,00 los día domingo- el movimiento de pasajeros es significativo, pero usuarios comentan que subir a La Colonia Tovar, es “un turismo de lujo”.

Andrea Cañas, visitante, comentó que cada dos meses sube junto a su esposo y sus dos hijos a pasar un día diferente, pero el incremento si golpea el presupuesto.

“Solamente en pasaje son 640,00 bolívares, sin contar la comida y comprar uno que otro dulce. Creo que cambiaremos la frecuencia de los viajes o de destino. Es entendible un incremento de precio, pero no lo que aumentaron y eso son mencionar que aún resta un 20%”, destacó.

DSCF7567Pasajeros buscan respuestas

Según la Gaceta Oficial número 6.172, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) y la Superintendecia de Precios Justos (Sundee) son los organismos encargados de velar por el justo cobro de los pasajes.

Por parte del Intt, funcionarios indicaron que pueden canalizar las denuncias pero no están autorizados a dar ningún tipo de declaraciones.

“Todo está estipulado en la Gaceta Oficial. Con gusto lo atenderemos pero no podemos dar declaraciones a ningún medio, solo le invitamos a revisar la Gaceta oficial”, dijo el funcionario.

Pago de primas, seguro del usuario y aumento de otro 20%

Tal como lo estipula la Gaceta Oficial, el incremento del 40% en las rutas se realizó de la siguiente manera: un 20% al precio base, más 20% en el seguro (cada usuario debe hacer valer su derecho de anotarse en el listin para poder ser beneficiado por hasta bs. 300.000 en caso de un siniestro) y un 20% en prima de unidades colectivas.

Esta prima de unidades colectivas se refiere a un incremento del 20% a todas aquellas unidades que tengan ocho años o menos en funcionamiento. Es decir, todo autobús que sea del año 2008 en adelante debe cancelar la prima de auto. Aquellas que sean más antiguas a ocho años, no deberán cancelar esa tarifa.

En el caso de la ruta Maracay-La Victoria, pasó de Bs.35,00 a Bs. 56, siempre y cuando el vehículo sea, al menos, desde el 2008. De lo contrario queda en 50 bolívares.

Se pudo conocer de manera extraoficial, que los funcionarios del Intt tendrían una manera de controlar el cobro de esta prima. Una de las posibilidades que más suena es el uso de una calcomanía para que el usuario identifique las unidades.

Representantes de las diversas líneas de transporte coincidieron que aún no tienen información para el incremento del 20% restante, pero tentativamente es para el mes de mayo.



Agregar comentarios

Haz click aquí para agregar un comentario

Publicidad

Publicidad

Publicidad