Portada » Once mil 300 venezolanos cruzaron la selva del Darién en junio
Actualidad Internacionales

Once mil 300 venezolanos cruzaron la selva del Darién en junio

Tamara Taraciuk, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), aseguró que en el mes de junio transitaron por la selva del Darién quince mil 600 migrantes de diferentes nacionalidades, de las cuales once mil 300 eran venezolanos.

“Lo que hemos podido documentar es que ha aumentado la cantidad de personas que cruzan por el Darién en el último tiempo. En el transcurso del mes de junio cruzaron quince mil 600 personas, de ellas once mil 300 eran venezolanos. Si comparamos esta cifra con junio de 2021, en ese mes hubo un total de diez mil 200 personas que cruzaron y, de ésas, sólo 205 eran venezolanos“, aseguró Taraciuk durante una entrevista concedida a VPITV.

“Estamos viendo un aumento exponencial del total, así como la cantidad de venezolanos que están cruzando el Darién. Al cruzar, tienen que atravesar caminos peligrosos por cuestiones naturales, pero además, están expuestos a abusos, amenazas y a todo tipo de problemas porque es un cruce muy peligroso”, agregó.

Destacó que “en el 2021, de las 133 mil personas que cruzaron la selva del Darién, 29 mi eran niños y niñas. Algunos cruzan solos, otros se separan de sus padres y terminan haciendo este cruce peligroso como “menores no acompañados”, lo que hace que se expongan a mayores peligros”.

“Lo que hemos podido documentar es que hay vulneraciones que se dan en el trayecto: los que tienen algo de dinero pueden pagar un barquito para hacer una parte del trayecto por el río y tener que caminar solo entre dos y cinco días. Pero quienes no tienen esos 300 dólares tienen que caminar entre seis y diez días, por lo que se exponen a abusos por parte de grupos ilegales que operan abiertamente en esa área”, resaltó.

En cuanto al respeto de los derechos humanos en la zona, Taraciuk hizo referencia a que “no sólo es el sufrimiento durante el trayecto, sino también cuál es la respuesta al llegar: no hay una adecuada respuesta humanitaria ni tampoco de investigación de los delitos una vez que llegan del otro lado”.

Sobre las políticas migratorias de los países, la directora de HRW para las Américas relató que “entrevistamos a personas que venían de otros países y de Venezuela, algunos por cuestiones de persecución. Este trayecto del Darién es peligrosísimo y lo que nos decían es que lo hacen porque no hay otra posibilidad de llegar más cerca a Estados Unidos debido a los requisitos de visa que están imponiendo en México y en algunos países centroamericanos“.

“Mientras la situación en Venezuela siga siendo la que es, la gente seguirá saliendo del país. La dolarización es un espejo de una parte muy pequeña del país, en Caracas, otras ciudades del país que pareciera que la situación está mejor. Pero cuando hablas con personas en otros lugares del país, sabes que la situación sigue siendo muy complicada”, concluyó Taraciuk.

Con información de VPI