Las fuertes lluvias que han azotado la ciudad de Maracay en los últimos días han dejado en evidencia la precaria situación de varias viejas casonas, algunas con más de un siglo de antigüedad. Estas construcciones históricas, que forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, se encuentran en peligro de colapsar debido al deterioro y la falta de mantenimiento.
Analizaremos los casos de algunas familias afectadas por el desplome de techos y paredes, así como las denuncias de comunidades vulnerables que claman por la atención de las autoridades.
El peligro en las viejas casonas de Maracay
- El colapso de techos y paredes en las viejas casonas de Maracay ha puesto en riesgo la vida de sus habitantes.
- Se destaca el caso de la señora Aura González, cuya vivienda de 1898 sufrió el derrumbe del techo mientras su hermano y ella se encontraban dentro.
- Los hermanos Escalona, docentes jubilados, también temen que su antigua casa ubicada en el barrio El Carmen no resista las lluvias.
Llamados de auxilio y falta de respuesta
- Las familias afectadas han buscado ayuda y han solicitado atención a las autoridades locales, como Protección Civil y el alcalde de Maracay.
- A pesar de las promesas de reconstrucción y apoyo, algunas casas aún no han recibido la asistencia necesaria.
- Los hermanos Escalona, residentes de una vivienda de adobe en el Barrio El Carmen, han denunciado el deterioro total de su casa y la falta de respuesta de los organismos estatales.
Vulnerabilidad en otras comunidades
- No solo las viejas casonas se encuentran en riesgo, sino también comunidades vulnerables como La Cooperativa, Bella Vista, Puerto Escondido y Los Naranjos.
- La crecida del río Madre Vieja ha ocasionado el desplome de una parte del gavión y ha afectado las tuberías de algunas viviendas.
- Los habitantes denuncian la falta de atención gubernamental y solicitan acciones inmediatas para evitar mayores tragedias.
Las intensas lluvias en Maracay han dejado al descubierto la fragilidad de las viejas casonas y la vulnerabilidad de diversas comunidades frente a los desastres naturales. La falta de mantenimiento y la ausencia de respuesta por parte de las autoridades han agravado la situación, poniendo en peligro la vida de los residentes.
Es fundamental que las autoridades locales tomen medidas urgentes para brindar apoyo a las familias afectadas, garantizar su seguridad y preservar el patrimonio histórico de la ciudad.
Asimismo, se requiere una atención especial a las comunidades vulnerables, ofreciendo soluciones a largo plazo para prevenir futuros desastres. La protección de los ciudadanos y su bienestar deben ser prioridades indiscutibles en la agenda gubernamental.