Portada » Segunda vuelta electoral en Ecuador: González vs. Noboa
Actualidad Internacionales

Segunda vuelta electoral en Ecuador: González vs. Noboa

Ecuador se encuentra en vísperas de una crucial segunda vuelta electoral, en la que los votantes deberán elegir entre dos candidatos, Luisa González y Daniel Noboa. Este proceso se desarrolla en medio de una situación crítica, con un estado de excepción en vigor debido a la inseguridad y una crisis económica que afecta al país. A medida que se acerca el día de la elección, los ecuatorianos se preparan para tomar una decisión que tendrá un impacto significativo en el futuro de su nación.

Ecuador en el Umbral de la Decisión:

El 15 de octubre, 13,4 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas. La crisis de inseguridad que asola el país y la crítica situación económica han llevado al gobierno a declarar un estado de excepción. Los votantes deberán escoger entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta: Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional.

La “Muerte Cruzada” y su Impacto:

Estas elecciones anticipadas fueron convocadas en mayo después de que el presidente Guillermo Lasso aplicara la controvertida “muerte cruzada”, que disuelve simultáneamente los poderes Ejecutivo y Legislativo y convoca elecciones anticipadas. Esta medida, prevista en la Constitución de 2008 y utilizada por primera vez por el actual mandatario, ha generado un contexto político excepcional.

Detalles de la Jornada Electoral:

El proceso electoral se llevará a cabo con la apertura de 40.714 Juntas Electorales a las 07:00, hora local, y su cierre a las 17:00. Los votantes en el extranjero podrán ejercer su derecho de 9:00 a 19:00, ajustado a los husos horarios de sus respectivos países. Los ecuatorianos en el extranjero también participarán en la elección de 21 representantes a la Asamblea Nacional, con un énfasis en la paridad de género en la fórmula presidencial.

El Dilema del Voto: Obligatorio y Facultativo:

El Consejo Nacional Electoral utilizará el mismo padrón de las elecciones seccionales anteriores, con más de 13 millones de personas registradas. El voto es obligatorio para aquellos entre 18 y 64 años, con multas para quienes no cumplan con esta obligación. Además, existen categorías de voto facultativo para grupos específicos, lo que diversifica la participación electoral en el país.

Estado de Excepción y Seguridad:

Las elecciones tienen lugar bajo un estado de excepción que abarca todo el país y el sistema penitenciario, un estado que fue instaurado debido a la violencia y la inseguridad. El proceso se ha visto afectado por actos de violencia política y atentados, lo que ha aumentado la tensión en el ambiente electoral. Para garantizar la seguridad, se han desplegado miles de policías y miembros de las Fuerzas Armadas.

En este contexto, las elecciones en Ecuador presentan desafíos significativos. La decisión del pueblo ecuatoriano determinará el rumbo del país en medio de la inseguridad y la crisis económica. Se espera que los resultados se conozcan a partir de la tarde del domingo. En esta coyuntura crítica, es esencial que el próximo liderazgo aborde los problemas que aquejan al país y trabaje para restaurar la estabilidad y la confianza en las instituciones democráticas. Las elecciones no solo son un acto cívico, sino también una oportunidad para el cambio y la construcción de un futuro más prometedor para Ecuador.