En un anuncio reciente, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, reveló la fecha del simulacro de votación para el referendo consultivo sobre el Esequibo. Este ejercicio, que busca familiarizar a los ciudadanos con el proceso de votación, se llevará a cabo el 19 de noviembre. El CNE también planea involucrar a 485 centros electorales con mil mesas en todo el país en esta actividad de práctica. Además, se han establecido reuniones informativas con partidos políticos, gremios y clubes para aclarar las cinco preguntas del referéndum consultivo sobre la defensa del Esequibo.
Fecha del Simulacro Confirmada La fecha del simulacro para el referendo consultivo sobre el Esequibo ha sido oficialmente confirmada por el presidente del CNE, Elvis Amoroso. Esta decisión permitirá a los votantes familiarizarse con el proceso y prepararse para el evento principal que tendrá lugar el 3 de diciembre.
Amplia Cobertura y Participación El simulacro contará con la participación de 485 centros electorales distribuidos en todo el país, cada uno equipado con mil mesas de votación. Esta extensa cobertura asegurará que los ciudadanos tengan la oportunidad de practicar y aclarar cualquier duda sobre el proceso electoral.
Información Clara para los Ciudadanos El CNE se ha comprometido a proporcionar información clara y precisa sobre las cinco preguntas del referéndum consultivo relacionadas con la Guayana Esequiba. Esta iniciativa busca garantizar que los ciudadanos estén bien informados antes de tomar su decisión en el referendo principal.
En un momento en el que se busca la participación ciudadana en un asunto de gran importancia como el referendo consultivo sobre el Esequibo, el simulacro se presenta como una oportunidad valiosa para que los votantes se familiaricen con el proceso y tengan una comprensión clara de las preguntas planteadas. Se insta a todos los ciudadanos a participar en este ejercicio, ya que su voto en diciembre será crucial para determinar el rumbo de esta controversia territorial. La transparencia, la información y la participación activa son esenciales para un proceso democrático sólido y representativo.