Portada » Suspensión de uso de Zelle en Venezuela: impacto en remesas y comercios
Actualidad

Suspensión de uso de Zelle en Venezuela: impacto en remesas y comercios

El anuncio de la suspensión del uso de Zelle desde Venezuela a partir del 30 de noviembre por parte de algunos bancos estadounidenses plantea una situación preocupante para quienes dependen de esta plataforma para recibir remesas y para los comercios que utilizan la divisa a través de esta vía.

Razones de la Suspensión La decisión de bloquear la plataforma desde Venezuela obedece a las constantes denuncias de uso indebido desde el país y a las condiciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Bancos como CHASE o Wells Fargo argumentan que Venezuela es catalogado como un territorio de “alto riesgo”.

Impacto en los Usuarios La medida repercute directamente en los venezolanos que reciben remesas de sus familiares en el extranjero a través de Zelle, así como en los comercios que reciben divisas utilizando esta plataforma. La suspensión impide a los usuarios acceder a un medio de transacción fundamental, generando dificultades financieras y comerciales.

Uso Inapropiado y Riesgos de Estafa El bloqueo responde a un incremento en el uso indebido de la plataforma, incluyendo la cesión de cuentas para pagos de terceros y el empleo de cuentas personales para recibir pagos comerciales. La frecuencia de estafas y fraudes que involucran a Zelle ha llevado a los bancos estadounidenses a restringir su uso en Venezuela y en otros países.

Reflexión Global sobre su Futuro El problema no se limita a Venezuela, ya que el mal uso de Zelle se ha detectado en múltiples naciones. Esta problemática ha llevado a que algunos bancos consideren eliminar la plataforma como beneficio para sus clientes, planteando dudas sobre su continuidad en diversos contextos internacionales.

La suspensión del uso de Zelle en Venezuela es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de establecer medidas para evitar el uso indebido de plataformas financieras. Se requiere un mayor control y responsabilidad por parte de los usuarios para preservar estos servicios y evitar su eliminación. Además, es vital buscar alternativas confiables y seguras para las transacciones financieras internacionales.