Portada » Transporte público venezolano cruza la frontera hacia Colombia después de siete años
Actualidad Internacionales

Transporte público venezolano cruza la frontera hacia Colombia después de siete años

Después de siete años, se ha dado un hito histórico en la conexión entre Venezuela y Colombia con la reapertura del paso de unidades de transporte público venezolano hacia territorio colombiano. La nueva disposición permite el paso por el Puente Internacional Atanasio Girardot, en la zona de Tienditas, municipio Pedro María Ureña del estado Táchira.

Esta medida ha generado expectativas y oportunidades para el transporte masivo en ambos países.

Las unidades de transporte masivo venezolano tienen como ruta el trayecto desde el terminal de la ciudad de San Cristóbal hasta Cúcuta, departamento del Norte de Santander. Actualmente, se han autorizado cuatro líneas de autobuses para operar en Cúcuta, y se espera que alrededor de cien vehículos adicionales puedan obtener la autorización para cruzar la frontera y brindar sus servicios en territorio colombiano.

Aunque la reapertura de la frontera ha sido un paso importante, aún quedan aspectos por resolver. El Sindicato de Transportistas de la Frontera ha aclarado que las tarifas para los pasajeros entre ambos países aún no están definidas. Sin embargo, se estima que en los carritos por puesto, el pasaje podría costar entre 30 mil y 35 mil pesos colombianos, mientras que en los autobuses, el costo sería aproximadamente de 20 mil pesos o 5 dólares.

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela ha generado un nuevo escenario de conexión y oportunidades comerciales. Con la autorización para el paso de unidades de transporte masivo venezolano hacia Colombia, se espera mejorar la movilidad y el intercambio entre ambas naciones. Aunque aún quedan aspectos por resolver, como las tarifas y las pólizas contractuales, esta medida representa un avance significativo para el transporte público en la región fronteriza.