Especial Aragua. La zona fronteriza entre Aragua y Carabobo se ha convertido en los últimos días en centro de alerta para los cuerpos de seguridad, al llegar tres casos de presuntos pescadores heridos por explosivos a los ambulatorios de la zona.
El primero de ellos ocurrió el pasado 11 de Agosto, en la zona de Punta Palmita, luego que un hombre de 35 años de edad resultara gravemente herido, al pisar una mina antipersona.
Vecino del lugar escucharon la detonación y pudieron adentrarse al territorio para ayudarlo a salir y así prestarle primeros auxilios. Sin embargo este hombre, de identificación desconocida falleció 72 horas más tarde víctima de las heridas.
El caso quedó como un accidente al que nadie dio importancia, pero el 4 de septiembre dos nuevo nuevos heridos levantaron interrogantes.
Reinaldo Rocha, es habitante del sector llamado covenal , en Punta palmita y asegura que no es la primera vez que ocurre algo similar. “Muchas veces hemos escuchado detonaciones pero quien se atreve a entrar a esa zona. Esta vez porque había un grupo de campesinos tratando de tomar frutas en la zona y se pudieron acercar, con mucho miedo pero lo hicieron y rescataron a los dos hombres mutilados”.
Las graves heridas se apreciaban en manos y pecho. Ambos hombres padecieron por espacio de 10 días hasta que fallecieron.
“Desde hace varias semanas hemos advertido a las autoridades de la instalación de campos minados muy cerca a los arboles de ciruela y plantaciones de plátano y hasta el momento, no hemos encontrado una respuesta frente a esta situación”. Sentencio Rocha.
Los terrenos de Punta Palmita, Pan de Azúcar y Covenal limitan con Aragua y comparten el lago Tacarigua o de Valencia. Los pobladores aseguran que es el pasadizo perfecto para el escape de delincuentes cuando son emboscados en los terrenos del barrio San Vicente en Maracay. Por ello responsabilizan a los integrantes del Tren de Aragua de la utilización de dichos explosivos.
Esperan reacciones del SEBIN
Las granadas de guerra son armas exclusivas de las Fuerzas Armadas pero cada vez están más cerca de las bandas delictivas para causar terror entre sus víctimas. Pese a estar prohibida su venta los malhechores se las ingenian para adquirirlas, y en este caso los sembradíos de ciruela, plátano de esta zona están minados, y el trabajo pudo haber sido realizado por delincuentes de la banda “cara e niña” otra dependencia del Tren de Aragua.
Versiones extraoficiales señalan asombro en los cuerpos de seguridad, quienes creían que era solo amenazas de los delincuentes a fin de evitar ser perseguidos hasta allá. Se cree que los fallecidos no sean pescadores ni campesinos, por el contrario los agente de seguridad manejan como hipótesis la existencia de delincuentes que trataron de salir de la zona minada
Agentes de seguridad reconocen que es difícil entrar a la zona y dar inicio a un proceso de desminado, pero se sabe que desde el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) cuenta con un comando especial para desactivar las minas antipersonales, pero hasta el momento, no se tiene el lugar preciso, en donde se encuentran los explosivos que atenta contra la vida de todo aquel que entre a la zona.