El Clarín/Marú Gómez. Una fiebre inusual similar a la que genera el chicungunya y los dolores del zika, está generando un importante incremento de consultas en las últimas semanas en Maracay.
Médicos sanitaristas tienen prohibido ofrecer declaraciones, sin embargo comentaron parte de los síntomas que ocasiona este virus, entre ellos se destaca fiebre, mareos, dolor de cabeza, debilidad, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y en los músculos.
Tras la combinación de los síntomas, muchos se han atrevido a señalar la aparición de la fiebre “Oropouche” o “Mayaro”, ambas provenientes del Peru y que podrían estar relacionadas con el éxodo entre ambas naciones.
Ambulatorios de Maracay, han reportado la visita de al menos 12 pacientes diario, buscando alivio a los dolores musculares y preocupados por las elevadas temperaturas. Lo mismo se presenta en el HCM y el IVSS.
Al igual que el dengue, la fiebre del virus Mayaro, se transmite a través de la picadura de mosquitos, incluido el aedes aegypti . Su mayor complicación es la alta fiebre, que por lo general ataca en horas nocturnas y es de difícil atención.
Síntomas Dolores generalizados
· Dolor de cabeza
· Dolor en los ojos
· Mareos
· Dolor de articulaciones, de forma generalizada
El cuadro de la enfermedad puede durar entre 3 y 5 días. De ser tratado bajo vigilancia médica especialmente entre los más pequeños. Médicos recomiendan una profunda hidratación y el consumo de alimentos ricos en hierro mientras se supera los días con fiebre, los cuales se alternan con sensación de frio, dolores articulares y debilidad.
Ministerio de la salud, no ha reflejado un boletín especifico ni de alerta, pues el virus no es considerado Letal.