Portada » Aruba extiende la prohibición de vuelos con Venezuela: Nueva medida por 90 días
Internacionales

Aruba extiende la prohibición de vuelos con Venezuela: Nueva medida por 90 días

Las autoridades aeronáuticas de Aruba han tomado una decisión sorprendente al prorrogar, por un periodo adicional de 90 días, la prohibición de vuelos comerciales con Venezuela. Esta medida inesperada ha generado desconcierto en el sector aeronáutico venezolano, que anticipaba un posible levantamiento de la restricción.

Contexto de la Prórroga

Preocupación Migratoria: La determinación de extender la prohibición se fundamenta en la preocupación de las autoridades arubeñas sobre una potencial oleada migratoria hacia la isla caribeña. Diederik Kemmerling, nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Aruba, expresó que la medida busca evitar la llegada masiva de venezolanos a la isla.

Expectativas Contrariadas

Contraste con Curazao: Contrario a las expectativas, la decisión de Aruba contrasta con la reapertura del tráfico aéreo entre Curazao y Venezuela en abril del año pasado. Aunque se esperaba un cambio en la postura de Aruba, las autoridades mantienen la restricción y sugieren que, de levantarse, sería inicialmente para carga y no para pasajeros.

Diálogos Empresariales sin Éxito

Negociaciones Estancadas: Gremios empresariales venezolanos han buscado la apertura del espacio aéreo mediante diálogos con las autoridades de Aruba. Sin embargo, hasta el momento, estas gestiones no han tenido éxito. El gobierno arubeño insiste en la posibilidad de un aumento en la migración ilegal de venezolanos como razón para mantener la prohibición.

La prolongación de la prohibición de tráfico aéreo entre Aruba y Venezuela plantea desafíos y limitaciones para la conectividad entre ambas regiones. En este contexto, es esencial que las partes involucradas busquen soluciones dialogadas que equilibren las preocupaciones migratorias con la necesidad de mantener vínculos comerciales y humanitarios. Se insta a una revisión cuidadosa de las condiciones y a la consideración de alternativas que permitan una apertura gradual y controlada, velando por los intereses de ambas partes.