En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca en Venezuela.
AutorRafael Ávila
Ingeniero Civil, UCAB (1998). Master en Administración de Empresas, IESA (2002), Master en Políticas Públicas, IESA (2005), Master en Finanzas, IESA (2005), Caracas, Venezuela. PhD. in Economics (candidato) de la SMC University, Zug, Suiza (en etapa de Tesis Doctoral). Profesor con concentración en Contabilidad, Finanzas Personales, Economía, Emprendimiento, Evaluación de Proyectos y Finanzas Corporativas, en IESA, UCAB, Universidad Monteávila e Instituto de Finanzas y Empresas, en Caracas, y en el IGEZ (Maracaibo, Edo. Zulia).
Ha sido ponente en distintos foros, nacionales e internacionales, sobre Economía y Finanzas, y Emprendimiento. Columnista en diarios web de alcance nacional, regional y universitario. Es Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Monteávila. Es director-fundador del Centro de Estudios para la Innovación y el Emprendimiento de la Universidad Monteávila, del Centro de Políticas Públicas “Siglo y Compromiso”, del Centro de Estudios Políticos “Tomás Moro” y del Centro de Estudios Empresariales “Idea y Emprende”
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca en Venezuela. Más estabilidad al cierre del Siglo… A la par del...
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca en Venezuela. 20 años de intentos… En el año de 1855 se...
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca en Venezuela. Los esbozos de una actividad bancaria “moderna” se inician en...
Este artículo pretende mostrar la evolución cualitativa de la banca en Venezuela. El inicio de esta historia se remonta a mucho tiempo atrás: a la colonia...
Superar la actual crisis económica en Venezuela es uno de los desafíos más grandes que tenemos como sociedad. No se trata solamente de solucionar la...
En el artículo pasado comenzamos a analizar los fundamentales económicos que están detrás de la corrupción. Comentamos sobre: afirmaciones normativas y...
Preliminarmente Se puede decir que los economistas tienen dos roles: pueden ser científicos o políticos. Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son...
Todas las reglas o medidas que suelen presentarse para lograr la estabilidad de precios, asumen la presencia de un banco central.
Ya existía desde hace mucho la banca, y vimos cómo fue evolucionando hasta llegar a un sistema de banca libre