Alcanzar la cima del monte Everest por primera vez no es el único reconocimiento que Edmund Hillary le trajo a su natal Nueva Zelanda.
Desde octubre del año pasado su rostro aparece en el billete de 5 dólares neozelandeses que acaba de ser reconocido como el «billete del año» (2015) por la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios.
El billete fue elegido por su «imponente diseño naranjo con café» y su «espléndida ventana polimérica», comunicó la sociedad al dar a conocer su decisión.
Compitió con más de 30 nominados que lograron cumplir con los requisitos, entre los 150 que fueron emitidos el año pasado.
Nominación
Para poder ser nominado, un billete debe haberse emitido por primera vez y estar en circulación durante el año del premio.
Es elegido por su «mérito artístico y/o características de seguridad innovadoras«.
Cuatro continentes compitieron entre los nominados. Y entre los finalistas quedaron el de 20 coronas de Suecia, el de 100 rupias rusas y el de 20.000 tenges de Kazajstán. Sin embargo, el premio finalmente se fue a Oceanía.



Representantes latinoamericanos
América Latina también estuvo representada por dos países: Argentina y Nicaragua.
El billete argentino, introducido en marzo de 2015, generó tensión con los residentes de las islas Malvinas/Falklands por su alusión directa a las islas, por las que Argentina se fue a guerra con Reino Unido en 1982.

El billete argentino, introducido en marzo de 2015, generó tensión con los residentes de las islas Malvinas/Falklands por su alusión directa a las islas, por las que Argentina se fue a guerra con Reino Unido en 1982.

Competencia 2016
La competencia por el cetro de este año ya comenzó.
El primer billete enviado en 2016 es el de 1.000 rufiyaas de las islas Maldivas.
Agregar comentarios