Muchos lo definen como gimnasia cerebral, otros lo nombran fitness del cerebro; o por su nombre en inglés «Brain Fitness». Se trata de un fenómeno basado en el concepto de neuroplasticidad, donde se busca fortalecer el aspecto congnitivo de la persona trabajando al cerebro como cualquier grupo muscular .
Mantener al cerebro en forma para conseguir una mejor calidad de vida, es el propósito de este ejercicio.
¿Qué aspectos del cerebro se trabajan?
Las funciones cognitivas específicas que se trabajan son: La memoria, la atención, las funciones ejecutivas, percepción, lenguaje y velocidad de procesamiento.
Nutrición
La neuronutrición es fundamental a la hora de ejercicitar el cerebro como cualquier otro músculo. Para ello se recomienda un menú configurable basado en una serie de reglas que persiguen cuidar la salud del cerebro.
Principalmente los alimentos que contienen hierro, ácido fólico, ácidos omega 3, como es el caso del DHA (ácido docosahexoenoico), colina o vitamina B7; son los seleccionados para la dieta diaria. 00
Ejercicio físico
El plan de ejercicio físico, surge por la evidencia de que el deporte no sólo pone en forma nuestro cuerpo, sino también nuestro cerebro. Específicamente los ejercicios cardiovasculares y de fuerza, ocasionan la liberación de hormonas como la endorfina que producen la sensación de felicidad en nuestro cuerpo.