Desde este jueves, todos los 15 de cada mes, artesanos pertenecientes al Sistema Nacional de Cultura Popular mostrarán sus creaciones en la sede de la Gobernación de Aragua, así lo anunció la directora general del Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Anny Pereira.
“La idea es crear un espacio permanente, lo que nosotros hemos denominado espacios de consumo cultural, que permitan que las personas, que el público que asiste a diario a la Gobernación, que es el pueblo, se reconozca en las piezas artesanales que tienen una carga identitaria, política, social”, expresó Pereira.
La actividad organizada por el MPPC junto al Gobierno Bolivariano de Aragua, tiene además como fin reivindicar la figura del artesano ante la del manualista, explicó la directora del Gabinete de Cultura quien refirió que este jueves mostraron su trabajo seis referentes culturales, personalidades de mérito que trabajan con fibras y materias naturales, con técnicas tradicionales.
Piezas elaboradas en arcilla, orfebrería y en base a tapara, así como muñecas de trapos confeccionadas de manera artesanal y delicateses de la gastronomía tradicional, fueron ofrecidas por las artesanas Taigreth Castro (Libertador), Norens Busquet (Choroní), María Teresa Low (Bolívar), Gladys Ledezma (Santiago Mariño) y las organizaciones Enclave Cultural Socioproductivo “Sabor Palonegrense” y la Bodega Cultural Josefina Cabrices.
SABOR PALONEGRENSE PRESENTE
Mojitos, mermeladas, caramelos de tamarindo y de jengibre, fueron partes de los productos que ofreció el Enclave Cultural Socioproductivo Sabor Palonegrense, organización del municipio Libertador conformada por amas de casa formadas en la Cátedra Permanente de Descolonización Cultural, a través de la facilitadora de la Misión Cultura, Raiza Muñoz.
Agregar comentarios