¿Hasta dónde sería capaz de llegar una madre en su afán de que una de sus hijas porte sobre su cabeza una corona de miss? «3 Bellezas» de Carlos Caridad Montero, lo explora y muestra en clave de comedia negra, la obsesión de una mujer por los concursos de belleza.
A partir del viernes 23 de enero, el público podrá verse reflejado en una película que más allá de cuestionar los famosos certámenes o el afán de algunos por la apariencia física, apunta a lo humano. «Lo importante es la historia de la madre que de alguna manera devora a sus hijas», comenta quien ya dirigió para la Villa del Cine un mediometraje contenido en Bloques (2008).
Influenciado por cuentos como «Aceite de perro» de Ambrose Bierce o «Una modesta proposición» de Jonathan Swift, Carlos Caridad Montero cuenta la historia de Perla, una mujer que sueña con ver coronada a una de sus dos hijas. Con tal de hacer realidad este sueño, Perla está dispuesta a lo que sea, incluso, a acabar con su propia familia.
«Yo la defino como una comedia de humor negro, aunque gente que la ha visto no se ha reído y le parece más bien aterradora. La película mezcla el humor con el horror psicológico. Y sí, tiene ese toque sociológico, porque no es una comedia que esté desligada de la realidad», comenta el director.
Protagonizada por Diana Peñalver, Josette Vidal y Fabiola Arace, «3 Bellezas» resulta según su autor, un «cuento de hadas retorcido». No obstante, es inevitable que el espectador sienta empatía por esa madre que en su lógica, busca lo mejor para su familia.
«Martín Salinas, guionista de ‘Nicotina’ (Hugo Rodríguez, 2004), fue asesor de este guión, y una de sus observaciones fue, ‘Tienes que justificar todas las acciones de Perla, que todo lo que haga lo pueda hacer cualquiera, pero los medios son errados’, y esa es su mecánica. Ella quiere lo mejor para sus hijas, y lo hace desde el punto de vista de una madre, y en su lógica las está protegiendo, pero todo lo que hace está mal. Hay muchas (y muchos) Perlas, y el gran problema es que no nos damos cuenta; a veces vivimos en una realidad disfuncional y no nos percatamos», señaló el director.
El cineasta contó para esta película con los insumos generados por su documental «Más allá del valle de la silicona» -que estrenaría a finales de este año-, sobre la obsesión de algunos venezolanos por la apariencia física. «El tema de la belleza en Venezuela es un reflejo de la necesidad de algunos de tomar un atajo, de subir a un estatus lo más rápido posible y con el mínimo esfuerzo (y con esto me refiero a que no es un estudio de cinco años en la universidad)», opina.
«3 Bellezas» ya tuvo su estreno en el marco de la Muestra Internacional de Cine de São Paulo, donde tuvo muy buena acogida y aun la solicitan para realizar cine-foros
Y es precisamente reflexión lo que quiere generar el cineasta, además del obligatorio entretenimiento que debe tener cualquier producto cinematográfico. «Mi objetivo básico fue hacer una película de esas que te dejan ganas de hablar y comentar, que son las películas que me gustan a mí. Segundo, que fuera entretenida y que no hubiera un sermón, y el humor negro te permite evitar ese sermón porque satirizas la realidad».
«3 Bellezas» llegará este 23 de enero a las salas venezolanas con 25 copias y una polémica servida no tanto sobre los concursos de belleza, sino sobre el efecto de algunas obsesiones en la mecánica de cualquier familia.
Agregar comentarios