Publicidad

McDonald’s donó 1,9 millardos al Hospital San Juan de Dios

Los fondos serán destinados a sufragar consultas de pacientes que no cuentan con recursos monetarios

McDonald’s Venezuela entregó 1,9 millardos de bolívares a la Fundación Amigos del Hospital San Juan de Dios (HSJDD). Los recursos serán destinados a un fondo de consultas para aquellas personas que requieren atención en este centro hospitalario y no cuentan con los recursos monetarios suficientes.

 

En 2019 con la campaña Gracias de Corazón, la franquicia entregó recursos a la Fundación Hospital San Juan de Dios, mediante los cuales al menos 36 pacientes pudieron recibir atención médica apoyándose en dicho fondo de consultas durante los primeros tres meses del año.

 

De igual forma, parte de la recaudación se destinó para el albergue Casa Ronald McDonald, que mantuvo la operación durante el 2020, a pesar de la pandemia y albergó a 160 familias, en su mayoría con tratamiento oncológico, que eran atendidos en el HSJDD. De este modo, los pacientes pudieron culminar todo el año de terapias correspondientes.

 

La campaña Gracias de Corazón impulsada por McDonald’s Venezuela en noviembre de 2020, cerró con una jornada de consultas en línea realizada en el Día Internacional del Voluntariado. En esta sesión de “Pregúntale a tu pediatra”, los médicos del Hospital San Juan de Dios atendieron desde el Instagram oficial de la marca @McDonalds_VE una variedad de dudas consultadas por los padres y madres venezolanos sobre el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

 

Reapertura con nuevo protocolo

En 2021, la Casa Ronald McDonald continúa su misión de seguir trabajando por la salud infantil del país, acompañando a las familias del interior que deben viajar hasta la capital caraqueña para continuar el tratamiento de sus hijos. Por esta razón, el albergue refuerza los lineamientos recomendados dentro del programa de McDonald’s “McProtegidos”, y los lineamientos de la Ronald McDonald House Charities (RMHC), e implementa un nuevo proceso por etapas adaptado al contexto global de la pandemia.

 

Implica una ocupación en primera etapa de sólo al 30% de ocupación, equivalente a 7 familias, y progresivamente avanzar en tanto la RMHC autorice, acorde a los lineamientos sanitarios globales. Además, durante la transición de cada etapa, se respetará la asignación de habitaciones intercaladas para garantizar el distanciamiento social, contando con una planta superior para atender cualquier caso de aislamiento.

 

En el albergue fueron reforzadas las medidas de bioseguridad como el uso permanente de mascarillas, sanitizantes, guantes y constante lavado de manos, para resguardar la seguridad de todos los colaboradores, voluntarios y familias que forman parte del albergue. Además, se establecieron protocolos de limpieza y desinfección para mantener todas las zonas protegidas después de cada uso.

 

Fundada en noviembre de 2005 en Baruta, la Casa Ronald McDonald se dedica a crear, encontrar y apoyar programas que directamente mejoren la salud y el bienestar de los niños que alberga. Integrada por 24 habitaciones, 4 cocinas, ambulancias, transportes a hospitales y orientación profesional, el albergue ha atendido en una década y media a más de seis mil familias del interior del país, que en su mayoría reportan ingresos mensuales entre uno y dos salarios mínimos.

 

 



Acerca del Autor

Gustavo Gil

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Periodista de amplia trayectoria en distintos medios que abarcan la prensa escrita, semanarios, radio y televisión. Actualmente ejerce libremente su profesión, es asesor institucional y de imagen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad