En Colombia desde el año 2009, se creó un sistema con el cual puedo registrar mis vehículos y todos mis datos personales como conductor del mismo.
Esta es una plataforma conocida como RUNT cuyas siglas significan Registro Único Nacional de Transito, donde debo mantener actualizada toda la información para poder acceder fácilmente al sistema y poder consultar los distintos tramites de tránsito bien sea a través del Runt por placa de mi vehículo, o a través del Runt por cedula.
No caigan en el error que yo caí anteriormente y es el de pensar que el Runt era una simple planilla que uno debía llevar consigo, que equivocación, pues ahora me doy cuenta que es una buena base de datos con la información de todos los ciudadanos de Colombia y sus vehículos con toda su descripción por supuesto, conjugada con el Ministerio de Transporte colombiano, instituciones departamentales y municipales.
Parece increíble que cada día estamos mas rodeados de avances tecnológicos que muchas veces a mi me parecen un poco complicados, pero este muy por el contrario es muy fácil de usar y no bastando eso pues también lo puedo hacer desde mi celular o Computador en cualquier momento que así lo requiera.
Es importante saber que los Registros que interactúan con el RUNT actualmente, son:
- Registro Nacional de conductores,
- registro nacional de automotores,
- registro nacional de transporte público y privado,
- Registro nacional de accidentes de tránsito,
- Registro nacional de infractores de tránsito,
- Registro Nacional de centros de enseñanza automovilística,
- Registro nacional de Seguros,
- Registro nacional de personas naturales o jurídicas,
- Registro nacional de Remolques y
- Registro de autoconstrucción.
Obviamente que te habrás dado cuenta que yo no estaba registrado en el sistema por eso descubrí lo fantástico que es, simplemente fui en un momentico a la institución de transito terrestre y a) presente mi cedula de ciudadanía, b) coloque mi índice en el lector de huella, c) luego pase a firmar el documento y ya, no pague nada porque es totalmente gratuito.
Ahora si entro a lo que venía, cuando yo quiero 1) consultar el Runt por placa hago lo que sigue:
- Lo primero que hago es entrar a la página y luego selecciono la opción o recuadro que dice: “consulta de vehículos por placa” que puedo observar en el lado derecho dentro de un cajoncito azul claro el último de arriba abajo
- Seguidamente se abrirá una ventanita donde se me pide que ingrese de donde es el vehículo, nacional o extranjero
- Luego otro campo donde debo agregar los dígitos del número de placa vehicular.
- Luego el sistema me pide mi tipo de documentación.
- Posterior a eso debo escribir los números del documento que seleccione.
- Y finalmente le doy donde dice No soy un Robot y listo a consultar información.
- Aquí también se me da la opción de Adquirir o consultar mi Soat en línea, el cual me permite mantenerme informado sobre mi póliza de seguro, esto en un recuadro azul y gris del lado izquierdo de la página.
- A la vez puedo revisar el historial del automóvil, el cual aparece el un recuadro gris con rojo en el lado izquierdo de la página.
Ahora voy a la otra forma 2) Consultar RUNT por cedula la cual procedo así:
- Lo primero que hago es entrar a la página y luego selecciono la opción o recuadro que dice: “consulta de vehículos por placa” que puedo observar en el lado derecho dentro de un cajoncito azul oscuro el penúltimo de arriba abajo.
- Seguidamente se abrirá una ventanita donde se me pide que ingrese mi tipo de documento
- Luego otro campo donde debo agregar los dígitos del número del documento que seleccione.
- Y finalmente le doy donde dice No soy un Robot y listo a consultar información.